
La Comunidad de Madrid celebra el 50º aniversario de la finca experimental 'La Chimenea'
La efeméride incluye la jornada de promoción Cordero 100% Madrid para mostrar la calidad del lechal

La Comunidad de Madrid ha celebrado hoy el 50º aniversario de la finca experimental La Chimenea, ubicada en Aranjuez, que durante este tiempo ha desarrollado proyectos de investigación y mejora de la producción agrícola y ganadera de la región. Este centro pertenece al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
Con motivo de esta efeméride, el gerente del IMIDRA, Sergio López, y el director general de Agricultura y Alimentación, Ángel de Oteo, han asistido a los actos conmemorativos, que han incluido la jornada de promoción Cordero 100 por 100 Madrid. En ella se ha recordado el trabajo de este organismo en la producción y selección de dos razas autóctonas en peligro de extinción: la oveja Rubia de El Molar y la Negra Colmenareña. Su producto alimentario principal es un cordero lechal sacrificado entre los 25 y los 40 días, con un peso vivo de entre 9 y 12 kilos, tras crianza en lactancia natural. La carne presenta una gran calidad, es jugosa y con poca grasa.

El IMIDRA cuenta asimismo con un Centro de Cría y Selección de Ganado Ovino, con 300 ejemplares. En este programa de cría participan 22 explotaciones de Negra Colmenareña, con un total de 6.215 ejemplares, y 11 de Rubia de El Molar o Churra, que cuentan con 1.792 hembras reproductoras y 97 ejemplares machos.
Muchos de sus propietarios han asistido a la cita en Aranjuez, junto con representantes de asociaciones de ganaderos, cooperativas y la industria agroalimentaria.
255 hectáreas para la investigación ganadera
La Chimenea cuenta con 255 hectáreas dedicadas en exclusiva a la investigación ganadera, repartida en ganados ovino, vacuno y porcino. En ellas se realiza el testaje de reproductores machos de razas puras de aptitud cárnica, la entrega de reproductores a ganaderos o la producción de cerdos miniatura para el mantenimiento de tres líneas genéticas puras.
Otro espacio de la finca se dedica a proyectos de innovación agrícola, con un Centro de Olivicultura y varias parcelas de ensayos donde se realiza la evaluación de nuevas variedades de cultivos extensivos; se estudia la aplicación de diferentes sistemas de riego; la plantación de cereales y leguminosas, y otros proyectos de control de la erosión hídrica, del nitrógeno o la gestión de residuos.