![Antonio Castillejo Antonio Castillejo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/47/5/fotoantonioop.jpeg)
Las 10 tapas más populares de la Región de Murcia
El 16 de junio es el Día Mundial de la Tapa
![La Región de Murcia quiere que la marinera tenga su 'Día Internacional' La Región de Murcia quiere que la marinera tenga su 'Día Internacional'](https://www.65ymas.com/uploads/s1/10/06/05/2/la-regio-n-de-murcia-quiere-que-la-marinera-tenga-su-di-a-internacional.jpeg)
El próximo 16 de junio se celebra la quinta edición del Día Mundial de la Tapa, una iniciativa impulsada por la Asociación Saborea España, la marca del turismo gastronómico español que preside la chef Susi Díaz y agrupa a la Federación de asociaciones de cocineros y reposteros de España (FACYRE), la Organización Europea de Cocineros (Euro-Toques), la Asociación Española de destinos para la promoción del turismo gastronómico, Paradores de Turismo, y el apoyo institucional de Turespaña (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo).
Una de las señas de identidad de nuestro país es su gastronomía, y dentro de ella en el ADN culinario de los españoles está grabada a fuego la tapa, sin ninguna somos muy de tapeo y cada comunidad ha consagrado sus propias tapas. Hoy vamos a repasar la diez más populares de la Región de Murcia.
1.- Marinera
!['Marinera' murciana, la tapa más popular de la Región de Murcia Foto: Turismo de Murcia 'Marinera' murciana, la tapa más popular de la Región de Murcia Foto: Turismo de Murcia](/uploads/s1/91/76/72/marinera-tapa-murciana_1_621x621.jpeg)
La marinera es un tipo de ensaladilla rusa que se sirve sobre una rosquilla crujiente y alargada, y encima lleva una anchoa en salmuera, o un boquerón, en cuyo caso pasa a llamarse "marinero".
2.- Pulpo
![Pulpo Pulpo](/uploads/s1/91/82/50/pulpo_1_621x621.jpeg)
El pulpo es uno de los protagonistas de la gastronomía murciana, y una de sus recetas estrellas es cocinarlo al horno y añadirle cerveza, vino o coñac para que absorba el sabor.
3.- Caballitos
![Caballitos Caballitos](/uploads/s1/91/82/56/caballitos_1_621x621.jpeg)
Detrás de este nombre se esconden las gambas recubiertas de un buñuelo crujiente. Los murcianos suelen añadirle un poco de limón exprimido.
4.- Michirones
![Michirones Michirones](/uploads/s1/91/82/63/michirones_1_621x621.jpeg)
Durante las Fiestas de Primavera las "barracas" (nombre que recibe la vivienda típica de la huerta murciana) cocinan sin parar este plato de habas secas con pimentón, panceta, hueso de jamón, chorizo y un toque picante, que se sirven en una cazuela de barro, y se acompañan de un chato de vino.
5.- Matrimonio
![Matrimonio Matrimonio](/uploads/s1/91/82/71/matrimonio_1_621x621.jpeg)
La anchoa en salmuera y el boquerón en vinagre se unen para dar lugar a esta tapa, que "concentra el sabor del mar en un solo bocado". Lo encontrarás en cualquier terraza murciana.
6.- Salazones
![Salazones Salazones](/uploads/s1/91/82/79/salazones_1_621x621.jpeg)
Hay muchas formas de degustar este producto, por ejemplo las almendras fritas suelen acompañar la hueva y la mojama, las sardinas de bota con migas o pipirrana, o el bonito con habas crudas o tomate.
7.- Quesos con DO
![Quesos con Do Quesos con Do](/uploads/s1/91/82/87/quesos-con-do_1_621x621.jpeg)
Este queso cuenta con la etiqueta 'Denominación de Origen', y también tiene algunas variantes como el curado con almendras o al vino.
8.- Langostinos del Mar Menor
![Langostinos del Mar Menor Langostinos del Mar Menor](/uploads/s1/91/83/04/langostinos-del-mar-menor_1_621x621.jpeg)
Estos langostinos son más pequeños, pero su color y su sabor son más intensos que el resto de su especie. Se consideran una de las joyas del Mar Menor.
9.- Caracoles "chupaeros"
![Caracoles %22Chupaeros%22 Caracoles %22Chupaeros%22](/uploads/s1/91/83/27/caracoles-22chupaeros-22_1_621x621.jpeg)
Fritos con tomate o en salsa hecha con tomate, pimentón o almendra, estos caracoles son una de las tapas más típicas de esta región.
10.- Pisto murciano
![Pisto murciano (1) Pisto murciano (1)](/uploads/s1/91/83/48/pisto-murciano-1_1_621x621.jpeg)
La huerta murciana es la protagonista de este plato, cuyo origen se remonta a la presencia musulmana en la península. Se hace a base de frito de cebolla, pimientos y berenjenas con tomate. Se puede servir solo o revuelto con huevos. El pan tampoco debe faltar.