![Antonio Castillejo Antonio Castillejo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/47/5/fotoantonioop.jpeg)
La alimentación del futuro: microalgas y espirulina en la localidad murciana de San Javier
Este superalimento saltó a la fama al ser incluido por la NASA en la dieta de sus astronautas
![La alimentación del futuro: microalgas y espirulina en la localidad murciana de San Javier. Foto: 1.001 Sabores La alimentación del futuro: microalgas y espirulina en la localidad murciana de San Javier. Foto: 1.001 Sabores](https://www.65ymas.com/uploads/s1/11/14/93/4/espirulina-3-okok.jpeg)
Según los expertos, la población mundial alcanzará los 9.000 millones de habitantes en el año 2050 y, para alimentarlos, habrá casi que duplicar la producción de alimentos. Ante estos datos resulta necesario crear un modelo de alimentación innovador que satisfaga las necesidades de la población y que sea respetuoso con el medio ambiente y ahí es donde encaja la espirulina.
La espirulina, hoy considerada como un súper alimento, no es ni más ni menos que un tipo de alga que contiene vitaminas, minerales, antioxidantes y proteínas y se utiliza como suplemento nutricional.
![espirulina en San Javier espirulina en San Javier](/uploads/s1/11/14/94/9/espirulina-2-okok_6_928x621.jpeg)
Además, muchos expertos consideran que la ingesta de espirulina puede mejorar el metabolismo de las grasas y la glucosa, reduciendo la grasa acumulada en el hígado y protegiendo al corazón.
Aunque al parecer ya formaba parte de la dieta de los antiguos aztecas, este producto saltó a la fama porque la NASA la incluyó como parte de la dieta de los astronautas en sus misiones espaciales lo que ha ocasionado que en los últimos años se ha experimentado un boom en el cultivo de la espirulina.
![La alimentación del futuro: microalgas y espirulina en la localidad murciana de San Javier. Foto :1.001 Sabores La alimentación del futuro: microalgas y espirulina en la localidad murciana de San Javier. Foto :1.001 Sabores](/uploads/s1/11/14/95/6/espirulina-1-okk_6_928x621.jpeg)
Y ahora, en la Región de Murcia, se puede conocer el cultivo de espirulina y otras microalgas de la mano de Salzillo Food, en la localidad de San Javier, que organiza visitas guiadas por sus instalaciones con invernaderos y laboratorio donde se puede conocer todo el proceso para elaborar espirulina en diferentes formatos que mantengan todas sus propiedades.
La visita de dos horas de duración tiene un precio de 20 euros por persona y es necesario haberla reservado previamente. Para más información se puede llamar al teléfono 968 85 86 86 o visitar la web https://salzillofood.es/