
Bajoca, el oro verde de la huerta murciana
La bajoca forma parte de los 1.001 sabores de la Región de Murcia

Con este nombre tan peculiar se refieren los murcianos a la judía verde, una de las legumbres que forman parte de los 1.001 Sabores de la Región de Murcia.
El nombre bajoca no es una palabra murciana, sino catalana. Y es que en 1296 el rey Jaime II rompe con los acuerdos de Castilla y toma posesión del Reino de Murcia. Esta invasión provocó que palabras como banjoca, que es judía en catalán, se incorporara al diccionario murciano como bajoca.

Las judías vedes son ricas en vitamina A, B y C, y en la gastronomía murciana se utilizan en platos tan tradicionales como la olla gitana, un hervido de bajocas y alcachofas que se lleva preparando en las casas murcianas desde antaño.
Pero las judías murcianas también se utilizan como guarnición en los platos de carne o pescado, y como era de esperar, son las protagonistas de muchos platos vegetarianos y veganos como el pastel de verduras, la quinoa con judías vedes o los espaguetis de la huerta de Murcia. Sea como sea, no puedes perderte el sabor de la bajoca murciana.