
Conoce el sabor del Mar Menor en San Pedro del Pinatar
Las huevas de mújol son un aperitivo indispensable del levante español

En el extremo norte del Mar Menor se encuentra San Pedro del Pinatar, una localidad murciana que ocupa un lugar destacado en el Libro de la Montería de Alfonso XI, al que describe como "una espesa masa forestal donde en invierno se caza el jabalí".
Con una presentación así, no es de extrañar que El Pinatar sea un destino perfecto para conocer de cerca la gastronomía de la Región de Murcia.
El sabor del mar

En El Pinatar los turistas podrán saborear el mar. Huevas de mújol, maruca, mojama de atún, bacalao, marrajo sardinas o arenques ahumados, son algunas de las piezas que se elaboran siguiendo técnicas milenarias romanas.
De todas las variedades que ofrece el mar, las huevas de mújol ocupan un lugar destacado no solo en la gastronomía murciana, sino también a nivel mundial. Y es que en el mes de enero recibió el premio Superior Taste Award 2022Scon doble estrella de oro. Un galardón que reconoce el sabor de este producto a nivel mundial.
Conocida como el caviar del Mediterráneo, la hueva de mújol es famosa por su textura y salinidad que aporta a los platos un sabor mar que los hace irresistibles.
Pastel de cierva

Este pastel combina el dulce y el salado de una forma única. Se puede servir como entrante o para merendar.
Perdices de lechuga

Con este nombre un poco extraño, llaman los murcianos a las lechugas aliñadas, y más que una receta es una forma de preparar y presentar la lechuga.
Los salazones

El salazón forma parte de la cultura gastronómica de la Región. Son una excelente opción para el aperitivo, las tapas y platos tan originales como la Ensalada de hueva, gelatina de tomate y aceite de albahaca; Milhojas de mojama; Tagliatelle con hueva de maruca, atún ahumado y yema de huevo; Espagueti con hueva de mújol y nueces o Arroz con cigalitas y hueva de mújol rallada.