
Crea y degusta tus propios trampantojos de chocolate
El taller lo impartirá la pastelera murciana Patricia Pérez

Un trampantojo, según definición de la Real Academia Española es una trampa, una ilusión con la que se engaña a alguien haciéndole ver lo que no es. Ahora, este particular arte del engaño, también se impone como técnica culinaria, incluida en lo que ya se empieza a conocerse como la tendencia play food, es decir, el juego, la diversión con los propios alimentos.
Hacer un trampantojo requiere un dominio de las técnicas de cocina más actuales e innovadoras porque no solo se trata de una “broma” gastronómica, para ver el gesto de absoluto desconcierto en cada comensal, sino además de conseguir un plato tan original como delicioso y con una presentación exquisita, elaborada y cuidada al máximo.
A la pastelera murciana Patricia Pérez de la panadería José Antonio le ha gustado la idea, y por eso ofrecerá diferentes talleres para descubrir los secretos del chocolate.
Ducles de langostinos

Trampantojos dulces de langostinos del Mar Menor, crancas (cangrejo autóctono del Mar Menor), caballitos del Mar Menor (también en autóctono del Mar Menor) y plátanos de Canarias, son los deliciosos dulces que los asistentes al taller aprenderán a hacer.
El taller comenzará el próximo 17 de diciembre, y se realizará todos los sábados que quedan de 2022 y de 2023 (en diciembre se impartirá los días 2,9,12,19 y 26). El precio por persona es de 25 euros, y el grupo debe de ser mínimo de 5 personas y un máximo de 20.
La reserva debe hacerse en este enlace con 7 días de antelación, y se realizará en Obrador Panadería Jose Antonio, C. Antonio Tárraga, 40, Lo Pagán (San Pedro del Pinatar) o en Panadería Jose Antonio del Paseo Colón (en Santiago de la Ribera, Pipurrax).
Si quieres más información puedes llamar al 968 18 07 35.