![Antonio Castillejo Antonio Castillejo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/47/5/fotoantonioop.jpeg)
El melón de Torre Pacheco o la especial dulzura del 'Piel de sapo'
Durante las 'Fiestas del Melón' la localidad murciana entre el premio 'Melón de Oro'
![El melón de Torre Pacheco o la especial dulzura del 'Piel de sapo' El melón de Torre Pacheco o la especial dulzura del 'Piel de sapo'](https://www.65ymas.com/uploads/s1/97/03/28/piel-de-sapo.jpeg)
Cuatro son las variedades de melón que se cultivan en la Región de Murcia y precisamente son las más apreciadas, Amarillo, Cantaloup, Galia y Piel de sapo. De las cuatro variedades el Piel de sapo es la de más tamaño y poder nutricional. El Galia es un híbrido de una dulzura excepcional, el Cantaloup destaca por su aroma floral y su bronceado anaranjado adictivo, mientras que el Amarillo destaca por su textura crujiente deliciosa.
El melón Piel de sapo se cultiva en las localidades de Cartagena, Fuente Álamo, La Unión, Los Alcáceres, San Javier, San Pedro del Pinatar y varias pedanías del término municipal de Murcia, pero su centro neurálgico se encuentra en Torre Pacheco.
Así lo demuestra el hecho de que desde 2015 el melón de Piel de sapo de Torre Pacheco goza de la calificación de Indicación Geográfica Protegida (IGP), algo de lo que no pueden presumir muchos de los que sueles adquirir en grandes superficies.
![Melón de Torre Pacheco. Foto Murcia Turística Melón de Torre Pacheco. Foto Murcia Turística](/uploads/s1/97/03/64/melo-n-de-torre-pacheco-foto-murcia-turi-stica.jpeg)
Los Melones de Torre Pacheco son fácilmente reconocibles por su tamaño, aroma, sabor, textura y capacidad de conservación. Además, estamos ante una fuente indispensable de vitaminas e hidratación con la que disfrutar preparando el clásico melón con jamón y también preparando batidos, sorbetes, mermeladas, helados, brochetas o ensaladas, aunque también puede utilizarse como guarnición o acompañamiento de carnes y pescados.
Las características que presentan estos melones de la variedad Piel de sapo de Torre Pacheco son, además del dulzor, su peso de entre 3 y 4 kilos así como la jugosidad y el sabor. Tiene una pulpa más dura que otras variedades lo que les permite mantener estas cualidades durante un período de tiempo mayor.
La corteza de los melones de Torre Pacheco es de color verde claro y presenta numerosas manchas de color verde oscuro a lo largo de toda su superficio ovalada.
![fiestas del melon Murcia Turística fiestas del melon Murcia Turística](/uploads/s1/97/03/73/fiestas-del-melon-murcia-turi-stica.jpeg)
Este cultivo cuenta con una superficie de producción de en torno a 900 hectáreas que rinden unos 18.000.000 kilos de melones al año y las características de las que hemos hablado y que tan particular hacen al melón de Torres Pacheco se deben a la influencia del medio geográfico, a las aguas empleadas para su riego y a las prácticas de cultivo y manipulación tradicionales de los agricultores de esta zona de la Región de Murcia.
Las 'Fiestas del melón'
En el año 1969, el entonces alcalde de Torre Pacheco, Pedro Roca Vera, tuvo la visión y el sentido de futuro necesarios para organizar las populares Fiestas del Melón. Unos festejos que en los años setenta eran frecuentados por ministros, subsecretarios, directores generales…, que, de un modo u otro estuviesen relacionados con la agricultura, pero también acudían a Torre Pacheco gran número de agricultores de otros municipios de la provincia, convirtiéndose de alguna manera a la localidad en la capital agrícola del Campo de Cartagena.
Muy pronto estas Fiestas calaron en la sociedad pachequera y Torre Pacheco comenzó a ser noticia en los medios de comunicación más importantes de aquella época, tanto a nivel nacional como internacional.
![Fiestas del melon en Torre Pacheco 2019 Fiestas del melon en Torre Pacheco 2019](/uploads/s1/97/03/50/fiestas-del-melon-en-torre-pacheco-2019.jpeg)
A día de hoy alrededor de esta fiesta se elabora una programación de actividades formativas, lúdicas y culturales que culminan con la entrega del premio Melón de Oro.
Las fiestas se celebran en el mes de junio con un programa de actividades muy variado, y los vecinos y visitantes pueden disfrutar de programas de radio, del concurso de escaparates con Melón, exposiciones, concurso de Fotografía 'El Melón en todos sus sentidos', conciertos, talleres de cocina, degustaciones y cuentacuentos . Además, los hosteleros de Torre Pacheco participan en los festejos con la elaboración de menús en sus restaurantes, donde el melón es el protagonista.