![Antonio Castillejo Antonio Castillejo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/47/5/fotoantonioop.jpeg)
La ruta del Museo de Murcia al Palacio Almudí y sugerencias gastronómicas en la capital de la Región
Incluye tesoros como la iglesia de San Esteban o el museo Ramón Gaya, unas marineras y un asiático
![Museo Gaya Museo Gaya](https://www.65ymas.com/uploads/s1/10/25/26/0/museo-gaya.jpeg)
Proponemos una ruta cultural por la ciudad de Murcia con visitas a varios museos como el Ramón Gaya y el Palacio Almudí, del siglo XVII, terminando cerca del Puente de los Peligros. Esta ruta sugiere la visita de cuatro edificios destacados por su arquitectura y reconvertidos actualmente en centros en los que se puede disfrutar de diversas manifestaciones culturales. Y por supuesto, después repondremos fuerzas con algunos clásicos de la gastronomía murciana.
Museo de la Ciudad
![Museo de la Ciudad de Murcia. Foto: Turismo de Murcia Museo de la Ciudad de Murcia. Foto: Turismo de Murcia](/uploads/s1/10/25/17/9/museo-de-la-ciudad-de-murcia-foto-turismo-de-murcia.jpeg)
El Museo de la Ciudad se sitúa en un lugar privilegiado junto al Convento de las Agustinas, el Museo Taurino, el Museo Salzillo y el Centro Regional para la Artesanía, data del siglo XVI y es la antigua casa de la familia López Ferrer. El edificio original fue mandado construir por Gil Rodríguez de Junterón, Pronotario del Papa Julio II y Arcediano de Lorca. Posee un huerto de origen hispanomusulmán y aún conserva la antigua entrada de carruajes. El Museo tiene como principales objetivos la divulgación y difusión del patrimonio cultural de Murcia mediante un recorrido por la historia, el patrimonio material e inmaterial, el arte, la artesanía y la etnografía en sus más variadas manifestaciones. Está localizado en la Plaza Agustinas 7.
Iglesia de San Esteban
![Iglesia de San Esteban en Murcia. Foto: Twitter Iglesia de San Esteban en Murcia. Foto: Twitter](/uploads/s1/10/25/17/1/iglesia-de-san-esteban-en-murcia-foto-twitter_1_621x621.jpeg)
Realizada en el siglo XVII, es el templo del Colegio de los Jesuitas de San Esteban. La portada se construye entre 1557 y 1570 y responde al esquema de "arco de triunfo", sobre el que se instalan a finales del siglo XVIII, las esculturas de San Ignacio y San Francisco Javier. En el interior se conserva el sepulcro del obispo Esteban de Almeyda, aunque en la actualidad no se puede acceder a su interior. Es la sede procesional de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, que desfila la tarde del Viernes Santo. Junto a la iglesia se encuentra el yacimiento arqueológico de San Esteban. El hallazgo arqueológico corresponde fundamentalmente a la estructura del barrio islámico del siglo XIII y actualmente se encuentra en proceso de excavación y evaluación definitiva. Se encuentra ubicado en el núnero 1 de la calle Acisclo Díaz.
Museo Ramón Gaya
![Museo Ramón Gaya. Foto: Turismo de Murcia Museo Ramón Gaya. Foto: Turismo de Murcia](/uploads/s1/10/25/16/5/muse4o-ramo-n-gaya-foto-turismo-de-murcia.jpeg)
Edificado en el siglo XIX y convertido en museo del artista Ramón Gaya en 1990 a partir de la rehabilitación de la Casa Palarea. Está formado por la unión de dos edificios que conservan la estructura característica de las viviendas urbanas del siglo XIX y ubicado en una de las plazas de mayor tradición de Murcia. Del edificio original se conservaron la fachada con sus balcones, rejas de buche de paloma, mirador y la escalera principal con sus óculos al exterior. En su interior se puede recorrer la interesante vida artística del pintor y escritor Ramón Gaya. A través de las distintas salas, podemos encontrar sus primeras obras, las posteriores de desencanto por las vanguardias, o aquellas que reflejan su apego a pintores como Velázquez, Tiziano, Rubens o Rembrandt. Esta situado en la Plaza de Santa Catalina.
Palacio Almudí
![Palacio Almudí. Foto: Murcia Turística Palacio Almudí. Foto: Murcia Turística](/uploads/s1/10/25/16/0/palacio-almudi-foto-murcia-turi-stica.jpeg)
El palacio Almudí es un edificio histórico situado en el Plano de San Francisco muy cerca del paseo del Malecón y del Puente de los Peligros. Edificado a comienzos del siglo XVII, entre 1602 y 1628, y atribuido a Pedro Monte de la Isla. Fue un edificio público destinado al almacenaje del grano procedente de los diezmos, por eso también recibe el nombre de 'depósito de trigo'. Restaurado en 1985 para Archivo Municipal y Centro de Arte. En su interior destaca la grandiosa sala de columnas toscanas que está dedicada actualmente a sala de exposiciones, y un lienzo de la muralla árabe de Murcia que sirve de muro de carga para el propio inmueble, ya que el Almudí se construyó sobre dicha construcción defensiva. Lo encon traremos en Plano de San Francisco número 6.
Y a comer
Una de las características principales de la gastronomía española es el tapeo: ir de bar en bar probando los aperitivos estrella de cada establecimiento. La Región de Murcia no iba a ser menos, y en la mayoría de sus bares podremos encontrar desde las famosas marineras al tradicional pisto murciano.
!['Marinera' murciana, la tapa más popular de la Región de Murcia Foto: Turismo de Murcia 'Marinera' murciana, la tapa más popular de la Región de Murcia Foto: Turismo de Murcia](/uploads/s1/91/76/72/marinera-tapa-murciana_1_621x621.jpeg)
Pwero después de una buena tapa como aperitivo deberemos bscar un buen restaurante para comer. Empezamos nuestra ruta gastronómica por Murcia en el número 13 de la calle Obispo Sancho Dávila donde se encuentra este conocido y tradicional restaurante de la ciudad de Murcia: El Churra. No es para menos si sabemos que ya ha cumplido los 65 años siendo toda una institución en los fogones murcianos.
Nuestra siguiente parada para el estómago nos lleva a la Plaza Santa Isabel donde nos espera el restaurante Jota Ele en el número 6 y con más de tres décadas de historia en la gastronomía murciana.
Otro establecimiento con clientela fija desde hace años, más de 50 para ser exactos, que busca su cocina de mercado y donde el producto sobresale por encima de las elaboraciones. Todas ellas, hemos de decir, basadas en el recetario más clásico. Acudimos a la Avenida de Constitución al restaurante Morales donde son clásicos sus mariscos hervidos, su solomillo o su rabo de toro.
![Bocados imprescindibles de la Región de Murcia: el café asiático Bocados imprescindibles de la Región de Murcia: el café asiático](/uploads/s1/98/95/14/bocados-imprescindibles-de-la-regio-n-de-murcia-el-cafe-asia-tico_1_621x621.jpeg)
El broche final a esta escapada exprés lo pone el café asiático, un postre de Cartagena que combina el café con leche condensada y brandy, unas gotitas de Licor 43, canela, corteza de limón y un par de granos de café. Se trata, ni más ni menos que del café asiático, que además podría ser declarado 'Bien de Interés Turístico de la Región de Murcia'.