
Tapas en las playas sin humo de la Región de Murcia
Son ya 12 los arenales murcianos en los que no se permite fumar

No cabe duda de que su gastronomía y sus playas son dos aspectos fundamentales por los que el turismo elige para sus vacaciones la Región de Murcia y de ambas vamos a hablar hoy porque cada vez mas municipios se adhieren a la idea de vetar el humo y las colillas en sus playas por salud pública y por ecología porque muchas de las colillas de los fumadores terminan en la arena o en el mar, contaminando nuestro litoral, recuerdan desde Nofumadores.org la asociación ciudadana ganadora del Premio del Día Mundial sin Tabaco 2022 otorgado por la OMS.
De hecho el objetivo del Gobierno de la nación es que para el año 2025 se reduzca un 30% el consumo de tabaco con respecto al que se registró el año 2010, por la salud de los usuarios y para promover la limpieza del litoral español.

En la Región de Murcia son doce las playas libres de humo en las que poder disfrutar de un aire más limpio y una arena y un agua libres de colillas. Son las siguientes:
Cinco en Mazarrón: Playa de El Rihuete (en toda su extensión), Playa de Bahía (conocida como Bahía chica), Playa El Castellar, Playa La Reya, Playa Nares
Tres en San Javier: Playa deportiva del Pescador (Santiago de la Ribera) en toda su extensión, y dos espacios, en zona accesible, en Playa el Castillico (Santiago de la Ribera) y en Playa Mistral (La Manga).

Una en San Pedro del Pinatar: Playa deportiva de Villananitos, espacio comprendido entre el muro del Club Náutico Lo Pagan y las instalaciones del Chiringuito Bitákora.
Una en Los Alcázares: Playa de La Concha en toda su extensión.

Una en La Azohía: La Chapineta Fuente
Una en Águilas: Cala de las Higuericas.
Como todo el mundo sabe los dos sentidos sobre los que el tabaco actúa más negativamente son el olfato y el gusto, precisamente, junto con la vista, los más necesarios para disfrutar al máximo la gastronomía que, como dijimos al principio, es uno de los principales motivos por los que se visita la Región de Murcia. Por tanto, qué puede ser mejor que disfrutar de las famosas tapas murcianas en los chiringuitos y restaurantes de sus playas libres de humo. Estas son algunas de las tapas más populares de la Región de Murcia.
Marinera

La marinera es un tipo de ensaladilla rusa que se sirve sobre una rosquilla crujiente y alargada, y encima lleva una anchoa en salmuera, o un boquerón, en cuyo caso pasa a llamarse "marinero".
Caballitos

Detrás de este nombre se esconden las gambas recubiertas de un buñuelo crujiente. Los murcianos suelen añadirle un poco de limón exprimido.
Michirones

Durante las Fiestas de Primavera las "barracas" (nombre que recibe la vivienda típica de la huerta murciana) cocinan sin parar este plato de habas secas con pimentón, panceta, hueso de jamón, chorizo y un toque picante, que se sirven en una cazuela de barro, y se acompañan de un chato de vino.
Matrimonio

La anchoa en salmuera y el boquerón en vinagre se unen para dar lugar a esta tapa, que "concentra el sabor del mar en un solo bocado". Lo encontrarás en cualquier terraza murciana.
Salazones

Hay muchas formas de degustar este producto, por ejemplo las almendras fritas suelen acompañar la hueva y la mojama, las sardinas de bota con migas o pipirrana, o el bonito con habas crudas o tomate.
Caracoles "chupaeros"

Fritos con tomate o en salsa hecha con tomate, pimentón o almendra, estos caracoles son una de las tapas más típicas de esta región.
Langostinos del Mar Menor

Estos langostinos son más pequeños, pero su color y su sabor son más intensos que el resto de su especie. Se consideran una de las joyas del Mar Menor.