Aunque ya hemos dejado atrás algunas de las celebraciones más señaladas de la Navidad, la fiesta todavía no se ha acabado y, por lo tanto, las comidas especiales con amigos y familia.
En estos encuentros no faltan las comidas tradicionales de cada casa y puede que algunos tengan en este menú tan especial, la paletilla de cordero. Hacer la paletilla tiene una dificultad y es no saber cuándo está en su punto y lista para emplatar, pero gracias al chef Carlos Maldonado, ganador de MasterChef y Estrella Michelín ,esto dejará de ser un problema.
El castellano manchego ha acudido al programa de Más Vale Tarde para preparar una paletilla al horno con patatas panaderas.
El objetivo principal de este plato es conseguir el punto exacto de la carne, es decir, que quede tostado y jugosa. El consejo de Maldonado para conseguirlo es cocinar la paletilla de cordero entre 30 y 40 minutos con papel de aluminio por encima y el horno a 180 grados. Y el mismo tiempo, ya sin este papel. En total, deberá estar en el horno, más de una hora.
Maldonado asegura que para saber si la carne está en su punto solo tenemos que hacer esta prueba: "La carne sale sola y podemos deshuesar el cordero solo con una cuchara". El color rosado de esta carne, también nos indica de que ha llegado el esperado momento: ya se puede servir y consumir.
Cómo identificar un cordero de buena calidad
Ahora que sabemos cómo se cocina este alimento, debemos saber en qué debemos fijarnos para conseguir uno de buena calidad. La repuesta la tiene el tiktoker @elcarnicerotiktoker, que ha explicado en sus redes que uno de los factores clave es fijarse en los riñones. Un buen ejemplar debe tener uno completamente cubierto de grasa y el otro al menos parcialmente. Y es incluso mejor si ambos lo están completamente. La grasa en los riñones refleja que el animal ha sido bien alimentado, por lo que posee una carne más jugosa.
Otra preocupación de los compradores es no poder diferenciar entre un cabrito y un cordero, al no ser expertos en el tema. Sobre esta confusión, el influencer resume las claves para identificarlo de manera sencilla: si vemos unos cuernos saliendo de la cabeza, es un cabrito, los corderos deben mostrar una cabeza lisa. Por otra parte, en caso de que falte la cabeza, se puede identificar por el rabo. En concreto, el cabrito cuenta con uno más corto y redondeado.
Sobre el autor:
Laura Moro
Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.