Salud

15 beneficios de la actividad física en personas mayores

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 5 de febrero de 2025

2 minutos

El sedentarismo acelera el deterioro físico y mental

15 beneficios de la actividad física en personas mayores
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 5 de febrero de 2025

2 minutos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física constante brinda una serie de beneficios al cuerpo humano y la mente, sin tener en cuenta la edad de la persona.

En el caso de las personas mayores, mantener una buena rutina de ejercicios ayuda a prevenir y controlar diferentes enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y distintos problemas cardiovasculares. Es importante mencionar que un envejecimiento activo mejora la resistencia cardiopulmonar y favorece la adaptación del cuerpo a diferentes estímulos.

El sedentarismo en personas mayores de 65 años acelera el deterioro físico y mental. Además, la OMS estima que, en 2024, el 31% de los adultos mayores no alcanzó los niveles de actividad física recomendados. El objetivo es reducir esta cifra a la mitad para 2030.

Beneficios de la actividad física en las personas mayores

Una investigación publicada en la revista Canadian Medical Association Journal concluye que realizar ejercicio de manera regular, además de mejorar la calidad de vida de las personas mayores, también contribuye a una mayor longevidad. Los especialistas destacan que las limitaciones físicas propias de la edad no deben impedir la práctica de actividad física adecuada.

 

Estos son los 15 beneficios en personas mayores al mantener una buena actividad física

 

Jane Thornton, directora de Salud, Medicina y Ciencia del Comité Olímpico Internacional, resalta la importancia de adaptar los ejercicios y las capacidades individuales para minimizar el riesgo de enfermedades crónicas y fomentar otros beneficios:

  • Reduce el riesgo de presentar diabetes tipo 2, osteoporosis y demencia.
  • Reduce en un 31 por ciento los índices de mortalidad.
  • Fortalece los músculos y mejora la movilidad del cuerpo.
  • Previene las caídas de alto impacto.
  • Disminuye los síntomas de la depresión y la ansiedad.
  • Mejora las habilidades sociales.
  • Ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.
  • Mejora la densidad ósea.
  • Optimiza la movilidad del cuerpo.
  • Incrementa la capacidad cardiorrespiratoria.
  • Merma el consumo de medicamentos.
  • Mayor productividad.
  • Contribuye con el funcionamiento del sistema inmune.
  • Mejora el equilibrio.
  • Fortalece las articulaciones. 

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor