Salud

Estas son las 4 'M' que debes seguir para tener un envejecimiento exitoso

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 26 de marzo de 2025

3 minutos

Los buenos hábitos y una alta calidad del sueño son claves

Estas son las 4 'M' que debes seguir para tener un envejecimiento exitoso
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 26 de marzo de 2025

3 minutos

La esperanza de vida sigue en aumento, por lo que es muy importante la necesidad de garantizar una buena calidad de vida, pues la longevidad por sí sola no implica bienestar. Es importante destacar que en 2020, el 21% de la población superaba los 65 años, mientras que en 2001 esa cifra era del 16%.

En dicho contexto, los datos de Eurostat sobre esperanza de vida saludable reflejan una realidad que preocupa a muchos: España no se encuentre entre los países con mejores cifras. Malta lidera el ránking con una media de 70,2 años de vida saludable, mientras que España cuenta con 61,2 años, situándose por debajo de la media europea.

El doctor Terry Fulmer, presidente de la Fundación John A. Hartford, ha trabajando durante muchos años en la mejora del bienestar de las personas mayores. Tras reunirse con diferentes expertos, estableció los pilares fundamentales para tener un envejecimiento saludable, que se resumen en el método de las 4 M: metas, medicamentos, movilidad y mente.

Estas son las 4 ‘M’ que debes seguir para tener un envejecimiento exitoso

Metas

Tener propósitos en la vida es clave para lograr un bienestar. Según Fulmer, es muy importante identificar qué es lo que más nos importa en esta etapa: ¿Queremos mantener la fuerza física o reducir el dolor? Dependiendo de la meta de cada uno, las estrategias pueden variar. Compartir estas metas con familiares ayuda a alcanzarlas y fortalecer la mente y las relaciones sociales.

Medicamentos

Mientras vamos envejeciendo, las visitas al médico van aumentando, por lo que la cantidad de fármacos que tomamos también suben. Es clave tener un buen control de la medicación y asegurarnos de que los tratamientos que llevamos sean compatibles. Fulmer recomienda seguir los ‘Criterios de Beers’, una lista de medicinas que pueden generar más efectos negativos que beneficios en los mayores. 

Movilidad

Los años van pasando y nuestra movilidad se puede ver afectada. La clave para contrarrestar este impacto está en moverse con regularidad, levantarse con frecuencia y salir a caminar. Además, es recomendable hacer ejercicios de fuerza para evitar la pérdida de masa muscular, ya que una musculatura débil aumenta el riesgo de sufrir caídas. Si es necesario el apoyo, se pueden utilizar bastones o andadores para ganar seguridad.

Mente

El deterioro cognitivo es algo muy normal con la edad, pero se puede evitar. Adoptar diferentes hábitos saludables, como dormir bien, reducir el estrés y mantenerse socialmente activo, puede retrasar el deterioro. Por otro lado, el doctor Fulmer resalta que nunca es tarde para asumir un papel activo en nuestra propia salud mental, fomentando la curiosidad y el aprendizaje constante.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor