
Alerta familias: Cómo saber si un ser querido tiene depresión
Lunes 22 de julio de 2024
ACTUALIZADO : Martes 23 de julio de 2024 a las 9:46 H
3 minutos
Las señales que avisan de que hay que pedir ayuda

Uno de cada 10 mayores tiene depresión: las señales que avisan de que hay que pedir ayuda
El psiquiatra y psicoterapeuta del Clínic de Almería, Domingo Díaz del Peral, resume para 65YMÁS (en un encuentro sobre salud mental de los sénior celebrado recientemente en Almería) la importancia de reconocer los signos de la depresión para pedir ayuda o, si se es familiar, intervenir a tiempo.
"Es fundamental que la sociedad, y sobre todo los más cercanos, sean conscientes de las señales de alerta que indiquen un posible trastorno emocional en los mayores", asegura el doctor.
Y es que, recordó, entre el 10 y 15% de los mayores tienen síntomas depresivos –un porcentaje que aumenta al 24% en la franja de 75 a 85 años–.

Además, un problema tan grave como el suicidio, que se correlaciona muchas veces con la depresión, la soledad y la incapacidad para acceder a atención psiquiátrica, afecta también especialmente a este colectivo: son el 20% de la población, pero el 30% de los decesos por esta causa, apuntó.
De esta manera, detalló, las alarmas deberían saltar cuando el entorno cercano detecte:
- Rutinas que se van dejando.
- Apatía.
- Irritabilidad.
- Abulia: pocas ganas de hacer cosas y dificultad para realizarlas.
- Tendencia a estar sentado o tumbado.
- Insomnio.
Es más, matizó, muchas veces estos casos se acaban viendo en las consultas médicas, no porque demuestren tristeza, sino por quejas somáticas sobre patologías añadidas, que al final se demuestra que se acompañan de una depresión.
Además, los expertos señalan que pueden experimentarse: ganas de llorar sin motivo aparente, cambios en el apetito, que a veces conduce a variaciones en el peso, dificultad para concentrarse o problemas de memoria, pérdida del interés sexual, sentimientos de inutilidad o culpa, pensamientos negativos, excesivas críticas hacia uno mismo, deseos de muerte o ideas suicidas.
Los síntomas pueden durar semanas, meses e incluso años. La depresión se diferencia de la tristeza normal por su mayor duración e intensidad y sobre todo por la repercusión en el funcionamiento social, familiar, y laboral.