Mariola Báez
Alimentación
Pescados deliciosos que quizá no conoces y que podrías incorporar a tus menús
Mariola Báez
Foto: Bigstock
Domingo 19 de febrero de 2023
ACTUALIZADO : Domingo 19 de febrero de 2023 a las 11:14 H
3 minutos
Brótola, cabracho, sargo… Si siempre compras lo mismo en la pescadería, descubre otras opciones
![Comer pescado ayudar a luchar contra la piel seca Comer pescado ayudar a luchar contra la piel seca](https://www.65ymas.com/uploads/s1/14/47/98/pescados-poco-conocidos.jpeg)
El pescado es un alimento con incontables propiedades que, en general, consumimos menos de lo que deberíamos. La Fundación Española del Corazón (@cuidarcorazon) recuerda su importancia en una dieta equilibrada por su alto valor proteico, sus vitaminas y minerales y su gran “tesoro”: los ácidos grasos Omega-3, esenciales para la salud cardiovascular.
Tal vez no lo tomamos lo suficiente porque nos limitamos a escoger siempre el mismo tipo de pescado, cuando en realidad la lista de especies de peces y mariscos comerciales que recoge el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (@mapagob) es mucho más extensa de lo que pudiéramos pensar. ¿Qué variedades nos quedan por descubrir e incluir en la dieta?
![Pescados poco conocido: Cabracho Pescados poco conocido: Cabracho](/uploads/s1/14/48/12/pescados-poco-conocidos1_1_621x621.jpeg)
Más allá de la merluza y de los boquerones
Con permiso de los citados y de otros muchos pescados que encontramos fácilmente en cualquier mercado, como el lenguado, el salmón o el atún; hay otras especies menos conocidas de excelente sabor y, en ocasiones, con un precio estupendo que hay que aprovechar. Algunas son propias de zonas costeras específicas y otras las puedes encontrar en lugares diversos, aunque con distintos nombres. Si tienes la oportunidad, entre las especies que merece la pena probar destacan:
- Vieja o vieja colorada. Este es un pescado que habita principalmente en el Atlántico y que puedes encontrar en las costas canarias. Su carne blanca tiene un sabor suave y delicado que siempre gusta. Es perfecta para calderetas y guisos.
- Brótola. Aunque existen distintas variedades, como las de roca, con más espinas, y las que viven en los fondos marinos arenosos, más “limpias”; también se trata de un pescado blanco con poquísima grasa. Su sabor se parece al de la merluza y queda muy bien al horno, en caldos o en filetes listos para freír.
- Cabracho. Este pez de color rojizo-anaranjado y aspecto de pocos amigos, por su aleta superior en forma de espinas, se da tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico. Es un pescado de roca y su carne blanca y firme, de sabor intenso, se da un aire al rape. Es algo complicado de limpiar, pero si lo hace el pescadero y lo preparas al horno con un poco de “arte” (cebollitas, ajos, patatas panaderas y un chorrito de vino blanco), es simplemente una delicia.
- Sargo. El sargo es una exquisitez del mar que, quien lo prueba, no duda en comprarlo siempre que se presente la oportunidad. Este pez se alimenta de pequeños crustáceos y cefalópodos, lo que se nota en el sabor de la carne. Puedes encontrarlo en distintas zonas pero, sobre todo, en las costas gallegas.
- Corvina. Cada vez es más habitual encontrarlo en las pescaderías y, por su sabor y versatilidad, se ha hecho un hueco en la cocina de numerosos restaurantes. La corvina es un pescado blanco, rico en minerales, como el potasio, y de sabor potente. Prepararla al horno es muy sencillo y admite casi cualquier aderezo.