Avances

Descubren que varios fármacos para tratar la diabetes tipo 2 ayudan también al corazón

Paula Peñaranda

Sábado 29 de marzo de 2025

3 minutos

La investigación ha sido llevaba a cabo en la Universidad Complutense de Madrid

Descubren que varios fármacos para tratar la diabetes tipo 2 ayudan también al corazón
Paula Peñaranda

Sábado 29 de marzo de 2025

3 minutos

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha encontrado que dos medicamentos empleados en el tratamiento de la diabetes tipo 2, la dapagliflozina y la empagliflozina, pueden mejorar la actividad eléctrica del corazón. Este descubrimiento podría ser clave en el tratamiento de arritmias ventriculares en pacientes con insuficiencia cardíaca.

Los investigadores del Grupo Complutense de Farmacología y Electrofisiología Cardíacas han observado que, cuando se administran en dosis terapéuticas, estos fármacos facilitan la apertura de los canales Nav1.5. Estos canales son esenciales para generar la corriente de sodio, la cual se encuentra reducida en personas con insuficiencia cardíaca.

Dado que los tratamientos antiarrítmicos convencionales suelen bloquear esta corriente, su uso en pacientes con insuficiencia cardíaca puede empeorar la situación en lugar de mejorarla. Sin embargo, la dapagliflozina y la empagliflozina ofrecen una alternativa innovadora al potenciar la actividad de estos canales en lugar de inhibirla.

Restauración de la función cardíaca en modelos experimentales

Además de mejorar la apertura de los canales de sodio, la investigación también reveló que estos fármacos incrementan la estabilidad del ARNm responsable de su codificación y favorecen su presencia en la membrana de las células cardíacas.

Estos efectos fueron comprobados en modelos experimentales con ratones que presentaban insuficiencia cardíaca, donde se logró restaurar la corriente de sodio, un avance significativo en la búsqueda de nuevas terapias para las arritmias.

Hacia una nueva generación de fármacos

bigstock Medicine Pills 52148695
Fuente: Big Stock.

 

El estudio también identificó un punto de unión en los canales Nav1.5 que no había sido detectado previamente. Este hallazgo podría allanar el camino para el desarrollo de una nueva generación de medicamentos diseñados específicamente para aumentar la corriente de sodio en lugar de suprimirla.

En una investigación anterior, el mismo grupo de la UCM ya había observado que estos medicamentos tenían la capacidad de potenciar dicha corriente, un fenómeno sin precedentes en el ámbito de la farmacología.

Este descubrimiento supone un avance importante en un área que llevaba más de 30 años sin innovaciones significativas. Su aplicación podría marcar un punto de inflexión en el tratamiento de arritmias graves vinculadas a la insuficiencia cardíaca y otras alteraciones cardíacas.

El estudio ha sido dirigido por los doctores Eva Delpón y Ricardo Caballero, con la colaboración del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra. Además, se enmarca dentro del Consorcio ARCADIA, financiado por la Comunidad de Madrid y el CIBERCV, con el respaldo del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Instituto de Salud Carlos III.

Sobre el autor:

Paula Peñaranda

… saber más sobre el autor