Salud

La calidad del sueño, un factor clave para la salud y el bienestar de los sénior

Úrsula Segoviano

Foto: Bigstock

Domingo 16 de febrero de 2025

6 minutos

Un 43% no duerme las horas recomendadas

La calidad del sueño, un factor clave para la salud y el bienestar de los sénior
Úrsula Segoviano

Foto: Bigstock

Domingo 16 de febrero de 2025

6 minutos

Los consejos de los expertos para vivir más y mejor

Las patologías crónicas más frecuentes que sufren los sénior

Estas son las CCAA en las que los sénior se sienten más sanos

 

La calidad del sueño emerge como un factor crítico en la salud y el bienestar de los sénior (personas mayores de 55 años) en España, según un reciente informe de la Fundación MAPFRE, en colaboración con la Fundación IDIS y Lukkap.

El estudio, titulado Séniors y Salud en España, revela que una proporción significativa de este grupo demográfico enfrenta dificultades para dormir y descansar adecuadamente, lo que impacta negativamente en su percepción de salud y calidad de vida. Basado en 2.596 entrevistas, el informe ofrece una visión detallada de los patrones de sueño de los sénior y destaca la necesidad de abordar este problema de salud pública.

El informe revela que menos de la mitad de los sénior, un 43%, no consigue llegar a dormir las horas recomendadas (entre siete y ocho) y que 6 de cada 10 (67%) reconoce que no se despierta con sensación de haber descansado durante la mayor parte de la semana.

El problema del insomnio y el desvelo

El estudio señala que cuanto más les cuesta dormir, peor es su percepción de la salud. Los datos revelan que una proporción considerable de séniors experimenta:

  • Dificultad para conciliar el sueño. Muchos sénior tardan en dormirse por la noche, lo que reduce el tiempo total de sueño.
  • Despertares nocturnos. Es común que los sénior se despierten varias veces durante la noche y les cueste volver a dormirse.
  • Sueño no reparador. Aunque duerman un número suficiente de horas, muchos sénior no se sienten descansados al despertar.

Factores que afectan a la calidad del sueño

El informe identifica varios factores que pueden contribuir a los problemas de sueño en los sénior:

  • Patologías crónicas. Enfermedades como la artritis, la diabetes y las enfermedades cardíacas pueden interferir con el sueño.
  • Medicamentos. Algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios que alteran el sueño.
  • Estrés y ansiedad. Las preocupaciones y el estrés pueden dificultar la conciliación del sueño y provocar despertares nocturnos.
  • Malos hábitos de sueño. Horarios irregulares, consumo de cafeína o alcohol antes de dormir, y uso de dispositivos electrónicos en la cama pueden afectar la calidad del sueño.

Impacto en la percepción de la salud

Tardar en entrar en la fase de sueño REM puede ser un signo precoz de alzhéimer

El informe subraya que la mala calidad del sueño tiene un impacto significativo en la percepción de la salud de los sénior. Aquellos que tienen dificultades para dormir tienden a:

  • Valorar su salud de forma más negativa. La falta de sueño reparador puede afectar el estado de ánimo, la energía y la capacidad para realizar actividades diarias.
  • Experimentar mayor fatiga y somnolencia diurna. Esto puede afectar la concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo.
  • Tener mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental. La falta de sueño se ha asociado con un mayor riesgo de depresión y ansiedad.

Recomendaciones para mejorar la calidad del sueño

Los expertos de la Fundación MAPFRE ofrecen una serie de recomendaciones para mejorar la calidad del sueño en los sénior:

  • Establecer una rutina de sueño regular. Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Crear un ambiente propicio para el sueño. Asegurarse de que el dormitorio esté oscuro, tranquilo y fresco.
  • Evitar la cafeína y el alcohol antes de dormir. Estas sustancias pueden interferir con el sueño.
  • Realizar actividad física regular. El ejercicio puede mejorar la calidad del sueño, pero es mejor evitarlo cerca de la hora de acostarse.
  • Practicar técnicas de relajación. La meditación, el yoga o los baños calientes pueden ayudar a reducir el estrés y facilitar el sueño.
  • Consultar a un médico. Si los problemas de sueño persisten, es importante buscar ayuda médica para descartar posibles causas subyacentes y recibir tratamiento adecuado.

La importancia de un enfoque integral

El informe Séniors y Salud en España destaca la importancia de abordar la calidad del sueño como parte de un enfoque integral para la salud y el bienestar de los sénior. Al mejorar los patrones de sueño, se puede mejorar la percepción de la salud, aumentar la energía y la vitalidad, y reducir el riesgo de problemas de salud física y mental.

La calidad del sueño es un factor clave para el bienestar de los sénior españoles. Al adoptar hábitos de sueño saludables y buscar ayuda médica cuando sea necesario, los sénior pueden mejorar su calidad de vida y disfrutar de una vida más plena y satisfactoria.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor