Salud

¿Calientas agua en el microondas? Cuidado, puede ser muy peligroso

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 23 de abril de 2025

3 minutos

Este gesto tan cotidiano puede dañar nuestra salud

¿Calientas agua en el microondas? Cuidado, puede ser muy peligroso
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 23 de abril de 2025

3 minutos

Utilizar el microondas se ha vuelto parte de nuestra vida y nuestra rutina diaria. Este aparato se ha convertido en un aliado indispensable, pues nos facilita calentar nuestro desayuno o cena con solo pulsar un botón. Sin embargo, aunque su uso es habitual, pocos conocen uno de los riesgos que conlleva calentar líquidos en este electrodoméstico, como advierten expertos y entidades como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Según informan desde JVTech, calentar agua, leche u otros líquidos en el microondas puede dar lugar a un fenómeno llamado sobrecalentamiento. Esto sucede cuando el líquido alcanza temperaturas superiores a su punto de ebullición sin llegar a formar burbujas. Al mover la taza o introducir algún tipo de objeto en ella, como una cuchara, el líquido puede entrar en ebullición de forma repentina y violenta, provocando quemaduras en la piel o daños en el mismo aparato.

Este fenómeno se debe a la forma en la que funciona el microondas: utiliza ondas electromagnéticas de alta frecuencia para agitar las moléculas de los alimentos del interior, generando un fuerte calor. Sin embargo, esta energía no siempre es distribuida de forma homogénea, creando así zonas con temperaturas más altas que pueden desencadenar en esta ebullición inesperada.

¿Calientas agua en el microondas? Cuidado, puede ser muy peligroso

Evitar accidentes al calentar tu té o café

Aunque puede parecer inevitable, siempre existen medidas sencillas que permiten calentar líquidos con una mayor seguridad. La FDA recomienda incorporar algún objeto no metálico, como una cuchara de madera o azúcar, al recipiente antes de meterlo al microondas. Esto interfiere con el proceso de sobrecalentamiento al facilitar la formación de burbujas.

Por otro lado, es importante siempre utilizar recipientes aptos, preferentemente de vidrio, ya que este material no conduce la electricidad y es seguro frente a las ondas que emite el electrodoméstico. También se sugiere no llenar el recipiente hasta el tope y tratar de cubrirlo ligeramente.

Entender el funcionamiento del microondas y seguir unas simples recomendaciones de seguridad puede evitar sustos innecesarios con este aparato tan cotidiano.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor