Salud

CEAFA denuncia que la palabra 'alzhéimer' se sigue utilizando "para hacer chistes o burlas"

María Bonillo

Sábado 1 de febrero de 2025

4 minutos

Destaca que "detrás de esta palabra sigue habiendo personas con sus derechos y dignidad intactos"

¿Qué es la demencia con cuerpos de Lewy? El trastorno que se confunde con alzhéimer y párkinson
María Bonillo

Sábado 1 de febrero de 2025

4 minutos

CEAFA lanza una guía sobre el Documento de Voluntades Anticipadas para personas con alzhéimer

 

La palabra alzhéimer se sigue utilizando para "hacer chistes o burlas". Así lo ha denunciado la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), que ha mostrado su "perplejidad" por "el uso que, de manera cotidiana, se da a la palabra alzhéimer en un momento social en el que se presta una exquisita atención al detalle del lenguaje para no ofender ni menospreciar a determinados colectivos".

Lo ha hecho en relación a las palabras de la secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, que, en un acto celebrado en Gibraleón, ha hecho referencia a la enfermedad de Alzheimer para acusar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de no saber "de dónde viene ni dónde está". 

Según ha destacado CEAFA (@AlzheimerCeafa) en una nota, a pesar de que "hemos superado ya viejos conceptos o términos propios de épocas pasadas y sustituido por otros que anteponen a la persona por encima de sus condiciones", todavía "en pleno siglo XXI se sigue utilizando la palabra alzhéimer para hacer chistes o burlas, para describir (supuestos) problemas que alguna persona puede tener con su memoria".

"Y estos chistes es posible que en otros tiempos hicieran gracia, pero no en la actualidad, cuando sabemos que casi 5 millones de personas están afectadas por esta enfermedad, cuando sabemos que no tiene cura, cuando sabemos que es la responsable del declive de la vida de quien la sufre, cuando sabemos que tener este diagnóstico es una condena", señalan. 

Un estudio afirma que el retraso de la fase de sueño REM podría ser un signo precoz de alzhéimer

En este sentido, recuerdan que "detrás de esta palabra sigue habiendo personas con sus derechos y dignidad intactos, personas que sufren no solo los efectos del olvido sino también el estigma y el aislamiento social, personas que no se merecen que su condición sea motivo de mofas. Porque cuando se frivoliza con el alzhéimer se está menospreciando y ofendiendo a esos casi 5 millones de personas que conviven con esta enfermedad y sus consecuencias". 

Desde CEAFA llevan 35 años trabajando para normalizar esta enfermedad y defender los derechos y la dignidad de quienes conviven con ella. Con todo, lamentan que "cuando el alzhéimer es motivo de mofa en algunas expresiones, nos recuerda lo lejos que aún estamos de contar con el apoyo y la comprensión necesarios por parte de quienes nos representan políticamente". 

Es por ellos que han mostrado su disposición para "informar y sensibilizar a todas aquellas personas que deseen conocer en profundidad el impacto del alzhéimer y sus consecuencias", ya que, según han resaltado, "solo a través del conocimiento y el respeto lograremos construir una sociedad más justa y comprometida con quienes conviven con esta enfermedad. Y, sobre todo, una sociedad amigable con la demencia y con quien la sufre". 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor