![Stefano Traverso Stefano Traverso](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/05/6/stefano-traverso.jpeg)
Comer más sardinas y menos carne roja podría salvar hasta 750.000 vidas en 2050
Las propiedades de los pescados reducen el riesgo de problemas cardiacos
![Comer más sardinas y menos carne roja podría salvar hasta 750.000 vidas en 2050 Comer más sardinas y menos carne roja podría salvar hasta 750.000 vidas en 2050](https://www.65ymas.com/uploads/s1/16/55/82/6/bigstock-anchovies-with-chips-and-farme-29406197.jpeg)
Al pensar en nuestra alimentación semanal, tenemos en cuenta una gran cantidad de alimentos. Si bien muchas veces consideramos a las carnes rojas dentro de nuestro menú, muchos desconocen la importancia y las ventajas de reemplazar esta carne por un alimento tan rico en propiedades como el pescado.
Cambiar la carne roja por 'peces forrajeros', como arenque, sardinas y anchoas, podría salvar hasta 750.000 vidas al año en 2050 y reducir significativamente la prevalencia de discapacidad como resultado de enfermedades relacionadas con la dieta, sugiere un análisis de datos publicado en la revista 'BMJ Global Health'.
Según investigadores del Instituto Nacional de Estudios Ambientales en Tsukuba en Japón adoptar este tipo de dieta sería especialmente útil para los países de ingresos bajos y medios, donde este pescado es barato y abundante, y donde el costo de las enfermedades cardíacas, en particular, es alto.
![El consumo adecuado de carne roja puede ser reducir el riesgo de enfermedades cardíacas El consumo adecuado de carne roja puede ser reducir el riesgo de enfermedades cardíacas](/uploads/s1/30/85/95/carne-roja-cuanta-pueden-comer-los-mayores-a-la-semana-se-tiene-que-limitar-su-consumo_6_928x621.jpeg)
Cada vez hay más pruebas que vinculan el consumo de carnes rojas y procesadas con mayores riesgos de enfermedades no transmisibles, que representaron alrededor del 70% de todas las muertes a nivel mundial en 2019, explican los investigadores. De estos, las enfermedades coronarias, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer de intestino representaron casi la mitad (44%) de esta cifra, y la enfermedad de las arterias coronarias se llevó la mayor parte.
Los peces forrajeros marinos, que son depredados por peces más grandes, son ricos en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 (DHA y EPA), cuya ingesta puede prevenir enfermedades coronarias, además de ser abundantes en calcio y vitamina B12. También tienen la huella de carbono más baja de cualquier fuente de alimento animal, señalan los investigadores.