Carolina Madroñal Machero
Salud
Cómo la inmunoterapia está revolucionando el tratamiento del cáncer
Estas son las principales innovaciones

El jefe del departamento de Radioterapia del Hospital Universitario de La Candelaria en Tenerife, Claudio Fuentes, ha destacado un cambio significativo en el tratamiento del cáncer, describiéndolo como una "revolución" y un "nuevo amanecer". Durante unas jornadas en el Parlamento de Canarias, Fuentes subrayó que gracias a innovaciones como la inmunoterapia, las terapias CAR-T y una variedad de nuevos fármacos, se están logrando avances sin precedentes, incluso en casos de metástasis.
Fuentes explicó que algunos pacientes con metástasis tratados con inmunoterapia han alcanzado una "remisión completa" y han sobrevivido durante años, sin que se pueda prever si recaerán. "Puede ser que en estos pacientes estemos por primera vez en la historia ante la curación de un paciente metastásico", afirmó, aunque reconoció que aún falta tiempo para confirmar estos resultados a largo plazo.

Incremento de la supervivencia y desafíos emocionales
El especialista también compartió una "buena noticia" sobre el cáncer: la supervivencia ha aumentado al doble en los últimos 40 años. Sin embargo, enfatizó el impacto emocional que el diagnóstico tiene en los pacientes. "Cuando a un paciente se le diagnostica de cáncer, lo primero que le asalta es el temor a una muerte inminente", comentó, observando diferencias en la percepción de la enfermedad entre hombres y mujeres.
Fuentes señaló que las mujeres, especialmente en el caso del cáncer de mama, están más informadas y preparadas para enfrentar la enfermedad, mientras que los hombres tienden a ser más reticentes. "A veces veo pacientes que llegan a la consulta con un tumor de próstata de bajo riesgo, pero parece como si se fueran a morir a la semana siguiente", añadió.
Radioterapia: un pilar en el tratamiento del cáncer
La radioterapia sigue siendo una herramienta crucial en la lucha contra el cáncer, posicionándose como la segunda técnica más efectiva después de la cirugía. En el caso del cáncer de mama, por ejemplo, la radioterapia es responsable de casi el 90% de los tratamientos, y alcanza el 92% en tumores cerebrales, el 75% en pulmón y hasta el 100% en cérvix.
Fuentes destacó la radioterapia ablativa, que busca reemplazar la cirugía al eliminar tumores con solo entre una y cinco sesiones, evitando así el quirófano. Además, resaltó el aumento del presupuesto destinado a la radioterapia, con servicios disponibles en todas las capitales de provincia de España, y la posibilidad de instalar un acelerador en La Palma y el sur de Tenerife.
Innovaciones y comparativas regionales
Las unidades de prototerapia, financiadas por la donación de Amancio Ortega, representan un "reto muy importante" para el sistema de salud, aunque Fuentes admitió que su implementación no será sencilla. Sin embargo, la apertura de centros con aceleradores en Lanzarote y Fuerteventura ya está mejorando la calidad de vida de los pacientes al acercar los tratamientos a sus hogares.
En comparación con otras comunidades autónomas, Canarias se sitúa como la sexta en tratamientos de radioterapia y penúltima en mastectomías, un "dato fabuloso" que refleja el uso de tratamientos conservadores. Fuentes también defendió el coste de los aceleradores lineales, que a pesar de su precio de 2,4 millones de euros, permiten tratar a cientos de pacientes al año a un coste significativamente menor que otros tratamientos oncológicos.