Úrsula Segoviano
Salud
Los consejos de los expertos para vivir más y mejor
Es fundamental reforzar ciertos comportamientos para garantizar una vida plena
![Los consejos de los expertos para vivir más y mejor Los consejos de los expertos para vivir más y mejor](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/95/37/6/los-consejos-de-los-expertos-para-vivir-ma-s-y-mejor.jpeg)
Las patologías crónicas más frecuentes que sufren los sénior
Estas son las CCAA en las que los sénior se sienten más sanos
Adoptar hábitos saludables que mejoren la calidad de vida y prolonguen la longevidad de los sénior (personas mayores de 55 años) es fundamental en una sociedad que cada vez está más envejecida. Así lo asegura un reciente informe Séniors y Salud en España de la Fundación MAPFRE, en colaboración con la Fundación IDIS y Lukkap. El estudio, basado en 2.596 entrevistas, ofrece una visión detallada de la salud y el bienestar de este grupo demográfico y subraya la necesidad de estrategias proactivas para un envejecimiento activo y saludable.
El informe revela que, si bien la mayoría de los sénior españoles tienen buenos hábitos y se preocupan por su salud, es fundamental reforzar ciertos comportamientos para garantizar una vida plena y satisfactoria en esta etapa. Los expertos de la Fundación MAPFRE ofrecen una serie de recomendaciones clave que abarcan desde la alimentación y la actividad física hasta el bienestar emocional y el descanso.
Alimentación: la base de una buena salud
Una correcta alimentación es fundamental para mantener la salud y prevenir enfermedades en la edad adulta. Los expertos recomiendan:
- Consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día. El informe destaca que el 80% de los sénior consume regularmente frutas y verduras, lo cual es un hábito muy positivo.
- Reducir el consumo de alimentos ricos en azúcares, grasas y sal, como los ultraprocesados. El 64% de los sénior evita los alimentos procesados, y el 59% evita los dulces y las bebidas azucaradas.
- Priorizar la comida casera. El informe señala que el 86% de los sénior come habitualmente comida casera.
![Guía para crear un plato equilibrado dentro de una alimentación saludable (Big Stock) Guía para crear un plato equilibrado dentro de una alimentación saludable (Big Stock)](/uploads/s1/18/04/29/6/bigstock-208877098-1_6_928x621.jpeg)
Actividad física: mantener el cuerpo en movimiento
La actividad física regular es esencial para fortalecer los músculos y huesos, mejorar la salud cardiovascular y mantener un peso saludable. Los expertos aconsejan:
- Realizar ejercicio de forma regular, adaptado a las capacidades individuales. Esto puede incluir actividades sencillas como caminar, nadar o subir escaleras. El informe indica que andar es la actividad física más frecuente entre los sénior, y que el 53% lo practica a diario.
- Incorporar ejercicios de fuerza y equilibrio para prevenir caídas y mejorar la movilidad.
Bienestar emocional: cultivar una mente sana
El bienestar emocional es un componente clave de la salud integral. Los expertos sugieren:
- Adoptar una actitud positiva ante la vida.
- Ser consciente de las prioridades y tomarse las cosas con mayor calma.
- Participar en actividades con otras personas y pasar tiempo al aire libre. El informe subraya que compartir comidas y viajes con amigos, realizar actividades culturales y mantener una vida social activa contribuyen a mejorar la percepción de la salud.
- Gestionar el estrés a través de técnicas de relajación.
Descanso: un sueño reparador
Un descanso adecuado es fundamental para la recuperación física y mental. Los expertos recomiendan:
- Dormir al menos siete horas al día. El informe señala que dormir entre siete y ocho horas y descansar cinco o más días por semana son factores que protegen la salud.
Evitar hábitos nocivos: adiós al tabaco y al exceso de alcohol
Reducir al máximo el consumo de alcohol y abandonar el tabaco son medidas cruciales para prevenir enfermedades y mejorar la salud en general.
El informe Séniors y Salud en España destaca la importancia de un enfoque integral que combine una alimentación saludable, actividad física regular, bienestar emocional y descanso adecuado para promover un envejecimiento activo y saludable. Al seguir estos consejos, los sénior españoles pueden disfrutar de una vida más larga, saludable y plena.