Úrsula Segoviano
Salud
Depresión y alzhéimer: una relación que genera soledad tanto en pacientes como en cuidadores
CEAFA reclama estrategias de apoyo psicológico para todos los implicados
![La depresión es uno de los factores de riesgo de suicidio y Alzheimer La depresión es uno de los factores de riesgo de suicidio y Alzheimer](https://www.65ymas.com/uploads/s1/28/72/59/la-depresion-es-uno-de-los-factores-de-riesgo-de-suicidio.jpeg)
Con motivo del Día Mundial de la Depresión, que se conmemora este luns 13 de enero, la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) quiere poner el foco en una realidad que afecta tanto a pacientes como a las personas cuidadoras: la relación entre la depresión, el aislamiento y la soledad. Estos factores impactan en la calidad de vida de quienes viven con ello, y generan barreras importantes para el manejo adecuado de la enfermedad.
Depresión en personas cuidadoras
Cuidar a una persona con alzhéimer implica una gran carga emocional y física. La atención constante, las alteraciones en la rutina diaria y el desgaste asociado a las etapas avanzadas de la enfermedad suelen derivar en altos niveles de estrés. A menudo, puede evolucionar hacia estados de depresión en los cuidadores, especialmente en aquellos que no cuentan con una red de apoyo sólida.
“La depresión no solo afecta a la salud mental del cuidador, sino que también conduce a un progresivo asilamiento social. La falta de tiempo, las responsabilidades y el estigma asociado a la enfermedad pueden convertir esa etapa en una experiencia solitaria, dificultando el acceso a recursos de ayuda y empeorando el bienestar global del cuidador”, afirman desde CEAFA.
![Un proyecto piloto hará frente a la soledad no deseada de mayores con alzhéimer y sus cuidadores. Foto: Bigstock Un proyecto piloto hará frente a la soledad no deseada de mayores con alzhéimer y sus cuidadores. Foto: Bigstock](/uploads/s1/15/33/65/6/confeafa-soledad-mayores-alzheimer-cuidadores_6_928x621.jpeg)
El alzhéimer afecta a casi 5 millones de personas, entre pacientes, familiares y personas cuidadoras, por ello, desde la Confederación destacan la importancia de promover estrategias de apoyo psicológico, redes de soporte y servicios de respiro que permitan a los cuidadores mantenerse conectados y emocionalmente saludables.
Depresión en las primeras etapas del alzhéimer
Por otro lado, la depresión también afecta a las personas diagnosticadas en las fases iniciales de alzhéimer. Muchos pacientes experimentan un duelo emocional tras conocer su diagnóstico, lo que puede llevarles a aislarse de sus círculos sociales, familiares y actividades habituales. Este aislamiento, si no se aborda adecuadamente, puede agravar la sintomatología depresiva, creando una barrera adicional para su bienestar.
Además, la depresión en estas etapas iniciales a menudo se confunde con los primeros síntomas de demencia, complicando los diagnósticos y retrasando la intervención adecuada. Una atención temprana y multidisciplinar es clave para diferenciar estas condiciones y ofrecer el apoyo necesario tanto a nivel médico como social. “Es fundamental contar con equipos multidisciplinares que garanticen un diagnóstico certero y un acompañamiento emocional temprano”, comenta la entidad.
Por último, la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias hace un llamamiento a la sociedad para romper el aislamiento de los cuidadores y pacientes. Combatir la soledad pasa por: crear redes de apoyo que integren a los cuidadores y fomenten su bienestar emocional; ampliar los recursos de diagnóstico y atención temprana para pacientes con síntomas iniciales de alzhéimer; sensibilizar sobre la importancia de la salud mental en el ámbito del alzhéimer.