Salud

Se confirma el descenso de la gripe: los casos caen un 20% en Atención Primaria

Pablo Recio

Viernes 7 de febrero de 2025

4 minutos

Ahora bien, la tasa de hospitalización baja sólo un 1%

Se confirma el descenso de la gripe: los casos caen un 20% en Atención Primaria
Pablo Recio

Viernes 7 de febrero de 2025

4 minutos

Los casos de gripe empiezan a descender, pero Sanidad advierte: "No nos podemos relajar"

 

Tras un pico de contagios provocado fundamentalmente por un aumento de casos en población pediátrica, la gripe por fin ha dado un respiro en los centros de salud en la última semana de enero. 

En concreto, los casos detectados han bajado un 20%. Un descenso que ya anticipó a finales de la semana pasada la ministra de Sanidad, Mónica García. 

"Este año hemos tenido un impacto menor de lo que es la gripe y del SARS-CoV2. Ahora estamos bajando la curva", comentó.

Ahora bien, García recordó asimismo que "no nos podemos relajar, porque ya hemos visto algunos años, en los que ha podido haber algún repunte". 

Los datos en Atención Primaria

En datos, según el último informe publicado por el Instituto de Salud Carlos III, la tasa de detección en Atención Primaria ha pasado de 142,5 casos por cada 100.000 habitantes a 117,5.

Y también ha descendido la incidencia gripal estimada –que tiene en cuenta las detecciones y la positividad de las pruebas–, que baja de 410,3 por 100.000 a 322, lo que supone un 24% menos. 

Situación en los hospitales por la gripe

Ahora bien, esta disminución de casos no se estaría notando aún en la tasa de hospitalización, que sólo disminuye un 1% en la última semana analizada, con una positividad que se incrementa del 28% al 30,6%. 

Con todo, a nivel del sistema de salud, según explican a 65YMÁS fuentes del sindicato CSIF, sí que se estaría notando una progresiva estabilización. 

Concretamente, detallan, la presión sobre las urgencias sería menor que en las primeras semanas de enero y habrían bajado los "tiempos de espera", aunque no se estaría aún en una situación de "normalidad", que, vaticinan, podría llegar a finales de febrero. 

De esta manera, ejemplifican, de máximos de "88 horas" de demora registrados a comienzos de año para ingresar en planta, se habría pasado a menos de "12 horas". 

Por ello, dichas fuentes aseguran que estaríamos ante una situación de "moderación", aunque no descartan incrementos puntuales. 

La epidemia de gripe, en su momento más álgido: "Varias CCAA llegan al pico y otras están a punto"

El total de infecciones respiratorias

Por otra parte, cabe destacar que, si se analiza el conjunto de Infecciones Respiratorias Agudas (gripe, Covid-19, Virus Respiratorio Sincitial...), también se registra una caída en todas las CCAA (salvo en Melilla).

La incidencia a nivel nacional pasa de 817,3 casos a 720,4 casos por cada 100.000 habitantes. 

Y la tasa de hospitalización de estas enfermedades también baja en todo el país un 10%, de 20,8 a 18,7 casos/100.000. 

Sobremortalidad

Por último, pese a que la epidemia de esta temporada ha sido calificada de "baja intensidad" por el Instituto de Salud Carlos III, ya comienzan a registrarse datos, en paralelo al pico de incidencia, que apuntan a un aumento de la sobremortalidad. 

Según las estimaciones del modelo MoMo, se observaron más fallecimientos por todas las causas que los esperados, 10.256 frente a los 9.561 que se estimaban de base. Queda por ver cuántos se pueden achacar a la gripe o al resto de infecciones respiratorias. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor