Salud

Descubre los 9 alimentos clave para la longevidad

Carolina Madroñal Machero

Foto: BigStock

Sábado 8 de febrero de 2025

4 minutos

Contienen propiedades y nutrientes buenos para el organismo

Descubre los 9 alimentos clave para la longevidad
Carolina Madroñal Machero

Foto: BigStock

Sábado 8 de febrero de 2025

4 minutos

Para disfrutar de una longevidad saludable, uno de los elementos clave es una buena alimentación y una dieta equilibrada. Además, ciertos estudios indican que determinados alimentos pueden prolongar los años de vida, al ser beneficiosos para la salud cardiovascular y al combatir diversas enfermedades. Everything Zoomer, un diario canadiense especializado en mayores, ha publicado una lista de nueve alimentos clave para una longevidad saludable.

Aceite de oliva

El primero en la lista es el aceite de oliva, característico de la dieta mediterránea. Su alto contenido en grasas monoinsaturadas está directamente relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y presión arterial alta. También se teoriza que puede ofrecer protección contra el alzhéimer y mejorar la salud de la piel si se aplica directamente como hidratante.

Fresas

Las fresas son una de las frutas más saludables debido a su alto contenido de antioxidantes. Además, los pigmentos responsables del intenso color de esta fruta tienen diversas propiedades que protegen contra enfermedades. La piel de las fresas puede ayudar a reducir la presión arterial alta y, por ende, disminuir el riesgo de un ataque al corazón.

Salmón

El salmón también está en esta lista gracias a sus propiedades, que parecen prevenir el fallo cardíaco, siempre y cuando se cocine de manera adecuada, preferentemente al horno, y no frito. Su alta concentración de Omega 3 es clave para reducir la inflamación en el cuerpo, y se ha demostrado que es más efectivo que consumir aceite de pescado en cápsulas.

Granos de fibra

Los granos enteros y la fibra son fundamentales. Un estudio que observó a 300.000 personas mayores de 50 años descubrió que aquellos que añadían estos alimentos a su dieta tenían muchas menos probabilidades de morir en los siguientes años. La fibra es conocida por mantener la salud del corazón y proteger contra el cáncer y la diabetes.

Chocolate negro

En el quinto puesto se encuentra el chocolate negro, cuyos beneficios suelen ignorarse, ya que se considera una comida poco saludable. Sin embargo, investigaciones han demostrado que consumir cacao puede beneficiar al hígado, corazón y cerebro. El truco está en consumir chocolate negro con al menos un 65% de cacao, ya que el chocolate con leche y el blanco no contienen suficientes antioxidantes y tienen un alto contenido de grasas y azúcar.

bigstock. Descubre los 9 alimentos clave para una vida más larga

Nueces

Las nueces, como las almendras y los pistachos, pueden ser lo que buscas si deseas reducir tus niveles de colesterol y protegerte de problemas cardíacos y coágulos de sangre. Además, este alimento suele utilizarse como un supresor del apetito, ayudando a mantener un peso adecuado, especialmente si se consume al natural, sin sal ni azúcar.

Vegetales

El siguiente alimento es bien conocido: los vegetales, cuya importancia en nuestra dieta se nos ha enseñado desde pequeños. Su alto contenido en vitaminas, magnesio, calcio y otros nutrientes conocidos por combatir el cáncer los convierte en un superalimento. También protegen los huesos y la visión, lo que puede contribuir a una longevidad más saludable.

Legumbres

Las legumbres también son clave cuando hablamos de alimentos beneficiosos, ya que pueden prevenir enfermedades del corazón y reducir los niveles de azúcar en la sangre. Un estudio realizado en Australia demostró que las personas que consumen legumbres con frecuencia tienden a vivir siete años más.

Yogur

Por último, la lista se cierra con uno de los alimentos favoritos de muchas personas: el yogur. La bacteria principal de este alimento, Lactobacillus acidophilus, nos protege de microorganismos dañinos, ayudando a tratar desde el colesterol alto hasta la diabetes tipo 2 e incluso desórdenes intestinales. Su principal beneficio es fortalecer el sistema inmunológico. Para obtener los mejores beneficios, es recomendable consumir yogur bajo en grasas y con al menos 5 g de proteína por porción.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor