Carolina Madroñal Machero
Salud
Descubren que el frío puede ser un posible agente para alargar la esperanza de vida
Tiene capacidad para evitar la inflamación crónica
![Descubren que el frío puede ser un posible agente para alargar la esperanza de vida Descubren que el frío puede ser un posible agente para alargar la esperanza de vida](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/84/39/4/bigstock-vilnius-lithuania-february-470082907-1.jpeg)
Un nuevo estudio realizado por miembros de la Universidad de Poitiers y la Facultad de Ciencias Deportivas STAPS, en Francia, ha descubierto una relación entre la exposición al frío y el envejecimiento del cuerpo.
La exposición al frío ha demostrado estar relacionada con distintos procesos fisiológicos de envejecimiento, principalmente debido a su capacidad para evitar la inflamación crónica, conocida habitualmente como “inflamación de edad” o “inflammaging”.
¿Por qué envejecemos?
La inflamación continua en el cuerpo está asociada con el desarrollo de diversas enfermedades relacionadas con la edad, como la diabetes, trastornos neurodegenerativos y enfermedades cardiovasculares.
Cuando nos inflamamos, se produce un mayor número de citocinas, que también suelen estar presentes en enfermedades relacionadas con la edad. Una exposición constante al frío puede ayudar a disminuir la inflamación, ya que controla las respuestas inmunes y ayuda a reducir naturalmente la inflamación sistémica.
Otra de las razones por las que envejecemos puede ser el estrés oxidativo, resultado de la acumulación de especies reactivas de oxígeno (ROS), un proceso que contribuye al envejecimiento celular. La exposición al frío ha demostrado ser efectiva para reducir el estrés oxidativo, además de aumentar naturalmente las defensas del cuerpo y los antioxidantes, lo que reduce la inflamación y protege las células de daños.
Sin embargo, aunque a corto plazo se conocen los beneficios de la exposición al frío, no existe tanto conocimiento sobre sus efectos a largo plazo. Según estudios realizados de 2002 a 2019 en 854 ciudades de diferentes países europeos, hay una alta mortalidad relacionada con el frío, con una estimación de 130.228 muertes anuales. Si lo comparamos con las 13.589 muertes anuales por calor, se puede notar que el frío es más peligroso para el ser humano. Además, las personas mayores son más vulnerables a las temperaturas frías y tienen una mayor posibilidad de desarrollar problemas graves de salud.
Conforme envejecemos, la capacidad del cuerpo para regular su temperatura disminuye debido a los cambios fisiológicos típicos de la edad. En países con temperaturas frías, las personas mayores tienen más probabilidades de sufrir enfermedades circulatorias, como infarto de miocardio o ictus, con una mayor probabilidad en mujeres y mayores de 85 años.
Alternativas más seguras
Para poder disfrutar de los beneficios de la exposición al frío, es preferible utilizar métodos controlados como la crioterapia o las inmersiones en agua fría, que han demostrado tener un efecto positivo en los parámetros relacionados con el envejecimiento. Hasta ahora, uno de los métodos más utilizados es la crioterapia, una técnica en la que se expone al individuo de manera controlada a temperaturas extremas, entre -50 ºC y -195 ºC, por un tiempo muy reducido, de 2 a 5 minutos. Otra técnica, como sumergirse en agua fría o usar terapia corporal completa, parece funcionar al reducir la inflamación y modular la producción de citocinas. Ambas técnicas, sin embargo, continúan siendo investigadas para asegurar sus beneficios y prevenir daños.
![bigstock. El truco para frenar el envejecimiento: la clave puede ser el frío bigstock. El truco para frenar el envejecimiento: la clave puede ser el frío](/uploads/s1/19/84/41/3/bigstock-170967704-1_6_928x621.jpeg)
Otros medios para envejecer mejor
El frío no debería ser el único factor a tener en cuenta para cuidarnos. Por ejemplo, la alimentación es clave, ya que la obesidad está directamente relacionada con la disminución de la masa muscular y el aumento de la grasa corporal, lo que acelera el envejecimiento biológico y eleva los niveles de citocinas, influyendo en la inflamación del cuerpo.
National Geographic reúne algunos de los consejos más populares para mantener un buen 'health span', es decir, la esperanza de vida saludable o el número de años libres de enfermedad.
- Mantener una dieta rica en frutas y verduras, además de mantener la ingesta de carbohidratos baja.
- Mantener la mente activa, con ejercicios y juegos para estimular el cerebro y la memoria.
- Evitar el tabaco y el exceso de alcohol, dos de los hábitos más perjudiciales para la salud a largo plazo
- Seguir activo, con contacto social regular, y realizando ejercicio de forma recurrente, con ejercicios aeróbicos, paseos y voluntariados.
- Dormir lo suficiente, ya que un mal hábito de sueño puede aumentar el riesgo de padecer distintas enfermedades y trastornos, como la diabetes tipo 2, la hipertensión, cardiopatías, un declive en la salud mental e incluso muerte prematura.
- Conócete a ti mismo. Matt Kaeberlein , director del Instituto de Investigación de Envejecimiento Saludable y Longevidad, hace un especial énfasis en la importancia de conocernos a nosotros mismos, y saber nuestras propias deficiencias vitamínicas, hormonales y de azúcar en la sangre. La idea del experto consiste en medir los indicadores de referencia de estos aspectos a los 30 o 40 años para saber de las necesidades que necesiten intervenciones urgentes y prevenir el daño.