Salud

Cita con el Dr. Google: la mitad de los españoles acude a Internet para autodiagnosticarse

Carolina Madroñal Machero

Foto: Aegon

Sábado 1 de febrero de 2025

5 minutos

Las cifras apuntan a una tendencia creciente desde 2023

Cita con el Dr. Google: la mitad de los españoles acude a Internet para autodiagnosticarse
Carolina Madroñal Machero

Foto: Aegon

Sábado 1 de febrero de 2025

5 minutos

Según el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon, más de la mitad de los españoles, un 53,6% aproximadamente, acude a Internet para buscar información sobre su estado de salud, un porcentaje en tendencia creciente en comparación con el año anterior, que fue del 52,1%.

Un 53,6 % de españoles acude Internet para autodiagnosticarse- AEGON

El perfil de los usuarios

Los estudios de Aegon han demostrado que las mujeres tienen más predisposición a informarse en Internet sobre síntomas y enfermedades que los hombres, con un 57,2% frente al 49,7%. La tendencia también varía según el rango de edad. De los 18 a los 25 años, un 70,7% acude a Internet para buscar información sobre sus dolencias, y el porcentaje va disminuyendo gradualmente conforme se envejece, alcanzando en los mayores de 65 años solo un 33,1%.

El estado civil y tener hijos o no también influye en la frecuencia con la que se buscan síntomas en Internet. Los que trabajan y no tienen hijos son los que más lo utilizan, con un 59,7% y un 58,3%, respectivamente. Es además habitual el autodiagnóstico entre aquellas personas que se automedican (67,4%), y entre quienes utilizan apps de salud y bienestar (67,8%).

Un 53,6 % de españoles acude Internet para autodiagnosticarse

¿Cuáles son las dudas más frecuentes?

Aegon también realizó un análisis sobre cuáles son las dolencias que llevan a los españoles a acudir a Internet. Un 55,8% se enfoca en síntomas y molestias ocasionales, como dolores de cabeza, de estómago o de espalda. Le sigue muy de cerca, con un 50,6%, la búsqueda de información sobre enfermedades leves o puntuales como catarros, conjuntivitis, candidiasis o herpes. Observamos una disminución en la tercera búsqueda más frecuente, con un 31,1%, que corresponde a enfermedades crónicas o recurrentes, perseguidas de cerca por los síntomas psicológicos, que ocupan un 30,7% de las respuestas.

Cada vez son más los individuos que recurren a plataformas digitales para obtener respuestas rápidas a consultas de todo tipo, y uno de los temas más consultados es la salud. Debido a la desinformación habitual en Internet, Aegon destaca la importancia de fomentar la alfabetización en salud, saber guiar a las personas hacia fuentes confiables y precisas, y promover la colaboración entre profesionales de la salud y plataformas digitales.

Un 53,6 % de españoles acude Internet para autodiagnosticarse

Canales preferidos

En este momento, el canal preferido para buscar información sobre una posible enfermedad son los buscadores, con un 44,4% de frecuencia. También se usan habitualmente las redes sociales como vía de información, con un 9,6%, aunque su tendencia es descendente, puesto que el año anterior se mostró una frecuencia del 10,2%. Las revistas especializadas también son utilizadas como fuente de información, pero se ha observado una tendencia descendente frente al año pasado, cuando eran usadas por un 7,3%, en comparación con el 6,8% actual. La credibilidad que se otorga a la información de Internet está en tendencia al alza: un 55,3% confía en los datos que encuentra, dos puntos más que el año anterior.

En cuanto a las regiones, son los extremeños (63,3%), los canarios (61,2%) y los riojanos (61,2%) quienes más buscan información en línea sobre enfermedades que les aquejan. Por otro lado, Castilla-La Mancha (42,9%), Asturias (44,8%) y Cantabria (46,3%) son las regiones con un menor porcentaje de búsquedas.

La mitad de los españoles acude a Internet para autodiagnosticarse

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor