Úrsula Segoviano
Salud
La epidemia de gripe y otras infecciones respiratorias comienza a remitir en Castilla y León
Se ha producido una bajada de las urgencias y las hospitalizaciones

La incidencia de enfermedades respiratorias, con la gripe en cabeza, y su impacto en el sistema sanitario de estas patologías, ha comenzado a disminuir en Castilla y León.
Según el último informe de la Consejería de Sanidad, con datos correspondientes a la semana del 13 al 19 de enero, la detección de casos de gripe habría pasado de 219 a 155 casos por cada 100.000 habitantes.
También habría bajado la tasa de infecciones respiratorias agudas, pasando de 1.141 a 929 casos por cada 100.000 y disminuye igualmente el impacto de estas enfermedades en el sistema sanitario en su conjunto.

Con todo, la circulación de virus que causan resfriados, como el rinovirus aumenta en paralelo, así como el Covid-19, cuya transmisión se incrementa ligeramente.
No se trata de la única comunidad que está registrando un cambio de tendencia en la epidemia de virus respiratorios invernales. Otras como Madrid, Cataluña o Galicia afirman haber pasado ya lo peor de la temporada y haber alcanzado el pico.
En concreto, cabe recordar que desde el Ministerio de Sanidad se estima que la curva llegará a su máximo entre la próxima semana y la siguiente a nivel nacional.