![Pablo Recio Pablo Recio](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/86/pablo-recio.jpeg)
La epidemia de gripe sigue remitiendo: bajan los casos un 18% en la última semana
Se encadenan 14 días seguidos con bajadas de infecciones
![La epidemia de gripe sigue remitiendo: bajan los casos un 18% en la última semana La epidemia de gripe sigue remitiendo: bajan los casos un 18% en la última semana](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/62/03/1/europapress-6439295-cartel-senala-donde-ubican-urgencias-hospital-12-octubre-enero-2024-madrid.jpeg)
La curva epidemiológica de la gripe parece que comienza a doblegarse. Y es que ya van dos informes seguidos en los que la tendencia es a la baja, tras más de tres meses de subidas consecutivas.
En los últimos 14 días, las detecciones de esta enfermedad en atención primaria han bajado un 36% –un 18%, en la última semana registrada, del 3 al 9 de febrero–, según los datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III. Y este descenso se está dando en todas las edades, salvo un ligero repunte en la franja de 60 a 69 años, del 2%. En paralelo, también está bajando la positividad de las pruebas realizadas en centros de salud, que pasa del 46,2% al 40%.
Hospitales
Esta tendencia a la baja también se estaría notando en los hospitales. Allí, la tasa ha pasado, en los últimos siete días, de 6,1 casos por cada 100.000 habitantes a 4,4, lo que supone una disminución del 32%.
![La Comunidad de Madrid amplía el plazo para vacunarse de la gripe hasta el 15 de febrero La Comunidad de Madrid amplía el plazo para vacunarse de la gripe hasta el 15 de febrero](/uploads/s1/19/63/58/4/europapress-6273612-hombre-vacuna-campana-vacunacion-contra-gripe-centro-salud-14-octubre-2024_6_928x621.jpeg)
¿Final de la epidemia?
Ahora bien, cabe recordar que, tal y como advirtió hace dos semanas la ministra de Sanidad, Mónica García, y han explicado a 65YMÁS, en varias ocasiones, diversos expertos, estas bajadas sucesivas significan que ya se ha pasado, probablemente, el pico de la temporada, pero no que no pueda haber futuros aumentos puntuales a lo largo de las próximas semanas ni que se haya acabado la epidemia.
"Este año hemos tenido un impacto menor de lo que es la gripe y del SARS-CoV2. Ahora estamos bajando la curva. No nos podemos relajar, porque ya hemos visto algunos años, en los que ha podido haber algún repunte", comentó la ministra.
Es más, pese a la bajada, cabe recordar que los niveles de transmisión siguen siendo altos, así como el riesgo de infección, en comparación con otros momentos de la temporada.
"Estamos en un momento de caída. Seguirán habiendo casos, no es que vayan a parar de una manera abrupta, sino que bajarán progresivamente. Pero hemos pasado la meseta de las últimas semanas, aunque puede que haya algún repunte puntual", explica a este diario el catedrático de inmunología de la Universidad de Valencia, Rafael Toledo (@alfwarrior). "Es la dinámica normal. Estamos ante el final de la ola", añade.
"Esta reducción del número de casos confirma la tendencia mostrada en la semana anterior, por lo que podríamos haber pasado el pico principal de casos, sin embargo, todavía el número es alto y está por encima del umbral epidémico, por lo que debemos seguir manteniendo las precauciones", indica por su parte el secretario de la Asociación Madrileña de Salud Pública (@amasap), Juan Antonio Ramón Soria.
Coincide con esta percepción el jefe de inmunología del Hospital Virgen de la Arrixaca, Manuel Muro (@manuelmuro5). "Efectivamente es así. Sí miramos los datos que dan las CCAAs también se observa remisión. De todas formas hay que ser cautos", señala.
El conjunto de infecciones invernales
En cuanto al conjunto de las infecciones respiratorias agudas, cabe señalar que estas también mantienen una tendencia a la baja, según el último informe del Instituto de Salud Carlos III.
En concreto, las tasas descienden un 5% en atención primaria y un 11% en hospitales.
Y si se analiza por enfermedad, disminuyen un 10% los casos de bronquiolitis (virus respiratorio sincitial) y se mantiene estable, en niveles bajos, la transmisión del Covid-19.
"Ahora toca ver qué pasará con el coronavirus, una vez pase la gripe y el VRS", comenta el catedrático Rafael Toledo.