Salud

Las especialidades médicas más demandadas por los sénior

Úrsula Segoviano

Foto: Bigstock

Miércoles 19 de febrero de 2025

7 minutos

El 75% de los sénior sufre una patología crónica

Las especialidades médicas más demandadas por los sénior
Úrsula Segoviano

Foto: Bigstock

Miércoles 19 de febrero de 2025

7 minutos

Tener una vida social activa, un pilar fundamental para el bienestar de los sénior

Los consejos de los expertos para vivir más y mejor

Las patologías crónicas más frecuentes que sufren los sénior

Estas son las CCAA en las que los sénior se sienten más sanos

La calidad del sueño, un factor clave para la salud y el bienestar de los sénior

 

A medida que se avanza en edad, la atención médica preventiva y especializada se convierte en una prioridad. Así lo asegura un reciente informe de la Fundación MAPFRE, en colaboración con la Fundación IDIS y Lukkap, que arroja luz sobre las especialidades médicas más visitadas por los sénior (personas mayores de 55 años) en España, revelando patrones de atención y necesidades de salud específicas de este grupo demográfico.

El estudio, titulado Séniors y Salud en España, destaca la importancia de las revisiones preventivas y el seguimiento de patologías crónicas para mantener la calidad de vida en la edad adulta. Basado en 2.596 entrevistas, el informe ofrece una visión detallada de las especialidades médicas más demandadas y subraya la necesidad de adaptar los servicios de salud a las necesidades cambiantes de la población sénior.

Revisiones preventivas: una prioridad para la salud sénior

El informe revela que la mayoría de los sénior españoles son conscientes de la importancia de las revisiones preventivas. Según el estudio:

  • El 57% de los sénior revisa su salud una vez al año por prevención.
  • El 52% acude dos veces al año al médico por enfermedad.
  • Cuanto más necesitan acudir a consulta médica, peor es su percepción de salud.

Estos datos reflejan una actitud proactiva hacia el cuidado de la salud entre los sénior, que buscan detectar y prevenir posibles problemas antes de que se conviertan en condiciones más graves.

Las especialidades médicas más demandadas

El informe identifica las especialidades médicas a las que más acuden los sénior a la hora de hacerse revisiones preventivas:

  • Ginecología. Especialidad centrada en la salud de la mujer, incluyendo el sistema reproductor femenino.
  • Urología. Especialidad centrada en el sistema urinario y reproductor masculino.
  • Digestivo. Especialidad centrada en el sistema digestivo y sus enfermedades.

Estas especialidades reflejan preocupaciones de salud comunes en la población sénior, como la prevención de enfermedades relacionadas con la edad, el control de patologías crónicas y el mantenimiento de la calidad de vida.

Patologías crónicas: un factor clave en la demanda de servicios médicos

"No podemos hacer nada más" y otras frases que jamás deberían decir los médicos a los pacientes

El informe también destaca la alta prevalencia de patologías crónicas entre los sénior, lo que influye en la demanda de servicios médicos especializados. Según el estudio, el 75% de los sénior sufre una patología crónica. Las más frecuentes son:

  • Hipertensión (35%).
  • Colesterol alto (30%).
  • Artritis o artrosis (26%).

Estas patologías requieren un seguimiento médico continuo y, en muchos casos, la intervención de múltiples especialistas para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.

El impacto de las enfermedades graves en la percepción de la salud

El informe subraya que las enfermedades graves tienen un impacto significativo en la percepción de la salud de los sénior. Las patologías que impactan de forma más negativa en la percepción de salud son:

  • Pulmonares (5,9).
  • Ictus, infarto o cáncer (6,4).

Estos datos resaltan la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz de enfermedades graves, así como la necesidad de brindar apoyo integral a los pacientes y sus familias.

Recomendaciones para una atención médica sénior eficaz

Los expertos de la Fundación MAPFRE ofrecen una serie de recomendaciones para mejorar la atención médica a los sénior:

  • Promover la prevención. Fomentar las revisiones preventivas y los hábitos de vida saludables para detectar y prevenir enfermedades.
  • Adaptar los servicios. Diseñar servicios de salud que tengan en cuenta las necesidades específicas de los sénior, como la accesibilidad, la comodidad y la atención personalizada.
  • Coordinar la atención. Facilitar la comunicación y la coordinación entre los diferentes especialistas que atienden a un mismo paciente.
  • Brindar apoyo integral. Ofrecer apoyo emocional, social y educativo a los pacientes y sus familias.
  • Fomentar la participación. Involucrar a los pacientes en la toma de decisiones sobre su salud y promover su autonomía.

Adaptar la atención médica a las Necesidades de los sénior

En resumen, las especialidades médicas más visitadas por los sénior reflejan las preocupaciones de salud más comunes en este grupo demográfico: revisiones preventivas, control de patologías crónicas y atención a enfermedades graves. Adaptar los servicios de salud a las necesidades cambiantes de la población sénior es fundamental para garantizar una atención médica eficaz, promover un envejecimiento saludable y mejorar la calidad de vida en la edad adulta. Al priorizar la prevención, la coordinación y el apoyo integral, se puede ayudar a los sénior a mantenerse sanos, activos y conectados con su comunidad.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor