
Esto es lo primero que se empieza a olvidar cuando se padece alzhéimer
Estar atento a los primeros signos es crucial para una detección precoz

Estar atento a los primeros signos del alzhéimer es crucial para una detección precoz. Muchas veces estas señales no son siempre evidentes. Según explican en la Alzheimer's Association de EEUU, una de las señales más frecuentes de la patología es la pérdida de memoria, pero no a largo plazo, sino la que afecta a las cosas que venimos de aprender o que deberíamos tener, en principio, más frescas.
En ese sentido, la que primero se pierde, explican, es la que afecta al corto plazo. Por ello, es importante que salten las alarmas si, por ejemplo, se olvidan fechas o compromisos importantes, se pide la misma información en varias ocasiones seguidas en poco tiempo y se recurre demasiado a notas o apuntes en el móvil para poder recordar algo o se pide a terceros que memoricen por ti.
Ahora bien, matizan, puede ser que estos olvidos sean benignos, sobre todo, si la persona se acaba acordando al poco tiempo. En ese caso, no hay razón para preocuparse, ya que no se está hablando de demencia o de un deterioro cognitivo grave.

Otros síntomas de alzhéimer
Además de la pérdida de memoria a corto plazo, advierten en la web de Alzheimer's Association, se debe estar atentos a los siguientes signos que pueden ser síntoma de la enfermedad:
- Dificultad para planificar o resolver problemas.
- Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre.
- Desorientación de tiempo o lugar.
- Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo los objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.
- Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito.
- Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para retrazar sus pasos.
- Disminución o falta del buen juicio.
- Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales.
- Cambios en el humor o la personalidad.
En caso de experimentarlos, y más si es con cierta frecuencia, es recomendable acudir a un especialista para que pueda valorar la situación desde el punto de vista médico y recomendar posibles pruebas complementarias.