La constante búsqueda de una vida más larga y saludable ha llevado a muchos expertos en nuestro país y en todo el mundo a estudiar los factores que influyen en la longevidad de cada persona. Dan Buettner, un reconocido investigador de las denominadas ‘zonas azules’ (lugares donde las personas viven más años y con mayor calidad de vida), ha identificado cuatro alimentos que es mejor no tener en casa. Según sus investigaciones, mantener estos productos alejados del hogar puede reducir su consumo en un 80%, lo que se traduce en grandes beneficios para nuestra salud.
Bebidas azucaradas y refrescos
Tanto las bebidas azucaradas, como los refrescos y los jugos industriales, son una de las principales fuentes de azúcar añadida en la actualidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) adviete que el consumo excesivo de este tipo de productos esta relacionado con la obesidad, la diabetes tipo 2 y otras enfermedades metabólicas. El simple hecho de eliminar estas bebidas de casa te ayudará a reducir significativamente el consumo de azúcar y fomentar el consumo de otras alternativas más saludables como el agua o las infusiones.
Snacks salados
Los diferentes snacks como las patatas fritas, galletas saladas y otros, cuentan con grandes cantidades de grasas poco saludables y aditivos químicos. El consumo de estos productos está relacionado con diferentes enfermedades cardiovasculares y aumento de peso. Es importante tratar de optar por opciones más saludables como frutos secos o palitos de zanahoria o de apio.
Es común tener en algún lugar de la casa algunos caramelos o chucherías para comer de vez en cuando. Estos son una fuente importante de azúcares añadidos y harinas refinadas, que pueden comprometer nuestra salud con diferentes problemas metabólicos. Su consumo también está relacionado con el aumento de peso y la inflamación en el organismo.
Carnes procesadas
La Organización Mundial de la Salud calificó a los productos cárnicos procesados como agentes cancerígenos del grupo 1, lo que significa que su consumo prolongado puede aumentar el riesgo de cáncer, especialmente el colorrectal. Es bueno reemplazar en casa este tipo de productos con otras proteínas más saludables como el pescado, legumbres o carnes magras frescas.
El consumo de alimentos ultraprocesados en España ha aumentado en un 5,9% en los últimos cinco años, causando preocupación en los expertos de salud. Una de las mejores opciones es la dieta mediterránea, basada en ingredientes naturales como el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos y el pescado rico en omega-3. Todo esto puede ser clave para mantener una alimentación equilibrada y llevar una vida más larga y saludable.
Sobre el autor:
Stefano Traverso
Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.