Salud

Una edad biológica mayor que la cronológica aumenta el riesgo de cáncer tras sufrir un ictus

65ymás

Foto: Bigstock

Viernes 14 de febrero de 2025

3 minutos

Cada año que la edad biológica supera a la cronológica, el riesgo de cáncer aumenta un 6,6%

bigstock  207211324Necesitamos tu ayuda para tratar pacientes con ictus agudo
65ymás

Foto: Bigstock

Viernes 14 de febrero de 2025

3 minutos

Investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Servicio de Neurología del Hospital del Mar de Barcelona han identificado una conexión significativa entre la aceleración de la edad biológica y el riesgo de desarrollar cáncer después de un ictus. Este hallazgo, publicado en la revista Genome Medicine, indica que por cada año que la edad biológica supera a la cronológica, el riesgo de cáncer aumenta un 6,6%.

La relación entre el cáncer y el ictus ya se había observado anteriormente. Se estima que el 6% de las personas con cáncer experimentarán un ictus en algún momento de sus vidas, y entre el 6% y el 12% de los pacientes que han sufrido un ictus desarrollarán un tumor a largo plazo. La incidencia de cáncer en esta población es 2,4 veces mayor.

Detalles del estudio

El investigador Antoni Suárez-Pérez explicó que el estudio demuestra que los pacientes cuya edad biológica se acelera tras un ictus tienen un mayor riesgo de cáncer. Para llegar a esta conclusión, se analizaron datos de 648 pacientes tratados por diferentes tipos de accidentes cerebrovasculares en el Hospital del Mar entre 2005 y 2014, con un seguimiento hasta enero de 2023. Estos pacientes, con una edad media de 73 años y un 60% de hombres, fueron monitoreados durante más de ocho años en promedio.

De los pacientes estudiados, 83 desarrollaron algún tipo de cáncer, representando cerca del 13% del total. Los tumores gastrointestinales fueron los más comunes, especialmente en hombres con un consumo elevado de alcohol.

Uso de algoritmos bioinformáticos

Para determinar la edad biológica, los investigadores emplearon seis algoritmos bioinformáticos aplicados a muestras de sangre de los pacientes. Esto permitió establecer que cada año adicional de edad biológica en comparación con la cronológica incrementa el riesgo de cáncer a largo plazo en un 6,6%.

Suárez-Pérez destacó que el estudio ha revelado "por primera vez" que la aceleración de la edad biológica, medida a través de marcadores epigenéticos, está directamente relacionada con un mayor riesgo de cáncer tras un ictus.

Estudio sobre la conexión entre ictus y cáncer: ¿qué dice la ciencia?

Posibilidades de intervención

Los investigadores subrayan que la aceleración de la edad biológica es un proceso reversible. Mejorar los hábitos de vida puede ayudar a reducir este riesgo. "Controlando nuestros hábitos y la exposición a factores externos, podemos revertir el patrón de metilación de nuestro genoma, que se refleja en una mayor edad biológica, desacelerándola", afirmó Suárez-Pérez.

Este descubrimiento abre la puerta a intervenciones que podrían mitigar el riesgo de cáncer en pacientes que han sufrido un ictus, enfatizando la importancia de adoptar un estilo de vida saludable.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor