Úrsula Segoviano
Salud
Hacer ejercicio podría ser clave para prevenir la demencia
El descubrimiento podría ayudar a crear nuevas terapias de prevención y tratamiento de la enfermedad
![Hacer ejercicio podría ser clave para prevenir la demencia Hacer ejercicio podría ser clave para prevenir la demencia](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/80/86/2/bigstock-senior-couple-running-outside-276230110.jpeg)
Un nuevo estudio, publicado en la revista Aging Cell, ha concluido que existe una relación entre el ejercicio físico y la demencia. Realizar deporte activa las células cerebrales específicas de la respuesta a la insulina, lo que provoca una mejora de las funciones cognitivas y, con ello, reduce el riesgo de demencia.
Este descubrimiento realizado por investigadores de la universidad estadounidense Rutgers-New Brunswick abre la puerta al desarrollo de nueva terapias dirigidas a la prevención y tratamiento de la enfermedad.
La investigación consistió en el análisis de las vesículas de 21 personas participantes en el estudio, para centrarse en las vesículas extracelulares neuronales, que son las que llevan proteínas relacionadas con la sensibilidad a la insulina.
Además, los participantes eran prediabéticos de 60 años. Este aspecto es clave, puesto que en caso de que la respuesta a la insulina sea baja, como es el caso de las personas con diabetes, puede tener efectos negativos en la cognición.
La prueba radicó en el desarrollo de 12 sesiones de ejercicio físico de 60 minutos cada una en dos semanas, de intensidad moderada o alta. Los investigadores tomaron muestran sanguíneas antes y después del ejercicio. También, los participantes tomaron una bebida con glucosa antes y después de cada sesión, cuando se extrajeron de la misma forma muestras de sangre.
![Mujer midiéndose el azúcar en sangre. Fuente: Bigstock Mujer midiéndose el azúcar en sangre. Fuente: Bigstock](/uploads/s1/17/89/26/6/bigstock-senior-woman-with-glucometer-c-349419709_1_621x621.jpeg)
Los resultados del análisis arrojaron altos niveles de la proteína "Akt", principalmente, así como de otras proteínas vinculadas a la sensibilidad a la insulina. Esto demuestra que la sensibilidad aumentó después de cada entrenamiento.
El autor principal del estudio, Steven Malin, concluía que se trata de un hallazgo significativo al comprobar que "el ejercicio puede mejorar la capacidad del cerebro para responder a la insulina e influir en la función neuronal".
Además, ha advertido de cómo las personas con prediabetes pueden tener un mayor riesgo de padecer enfermedades como el alzhéimer debido a su baja respuesta a la insulina, que bloquea procesos mentales tales como la memoria, la velocidad de pensamiento, la capacidad de recordar, o la comunicación entre las células del cerebro.
El profesor Malin pone un ejemplo para ilustrar este último hecho. Explica que es "como jugar al teléfono con un amigo", de manera que "el mensaje se pierde" cuando el cerebro se vuelve resistente a la insulina.
Los próximos pasos de las investigaciones apuntan al trabajo para determinar si una sola sesión de ejercicio puede mejorar la capacidad de la insulina intranasal. Esta respuesta sería de gran ayuda para los adultos mayores con obesidad. Aunque también realizarán un estudio para comprobar los efectos a largo plazo del ejercicio físico, evaluando los mismos parámetros de este estudio en adultos mayores.