
Harvard lo revela: esta es la planta que potencia tu mente y hace frente al estrés
El aroma del romero puede mejorar la capacidad de organizar información en nuestra mente

El romero, una planta aromática típica de la cocina mediterránea, ha dejado de ser simplemente un condimento para convertirse en objeto de investigación en las áreas de neurociencia y nutrición. Algunos componentes de esta hierba, entre los que encontramos los diterpenos, los ácidos orgánicos, las saponinas y los taninos, cuentan con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Más allá de sus beneficios para nuestra salud, el romero demuestra contar con efectos positivos sobre la memoria y la función cognitiva.
Un estudio realizado en 2012 por los investigadores Mark Moss y Lorraine Oliver, de la Universidad de Northumbria, descubrió que el olor del romero puede mejorar la capacidad de recordar y organizar información en nuestra mente. Este hallazgo fue respaldado posteriormente por la doctora Uma Naidoo, psiquiatra y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, quien profundizó en los efectos neurológicos del romero en su libro This is your brain on food.
Según indica la experta, los diterpenos que están presentes en el romero, protegen las células cerebrales del daño oxidativo, aumentan los niveles de acetilcolina y reducen el cortisol, conocido como “la hormona del estrés”. Por otro lado, la doctora Naidoo indica que el consumo regular de romero puede tener efectos beneficiosos para el sistema nervioso.

Una conexión entre el intestino y el cerebro
La experta también resalta la relación entre la salud intestinal y la memoria, un campo emergente en la investigación científica. Las bacterias del intestino influyen en la producción del cortisol y en el funcionamiento del nervio vago, que conecta el aparato digestivo con el hipocampo y la amígdala, áreas importantes en la creación de memorias y recuerdos.
Algunos estudios que menciona en su libro sugieren que afecciones dermatológicas, como la rosácea, podrían estar relacionadas con un mayor riesgo de enfermedades como el alzhéimer, lo que refuerza la teoría de que la salud intestinal juega un papel clave en el desarrollo de estas patologías.
En dicho contexto, el romero cobra relevancia en la dieta MIND (Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay), un plan alimenticio que se utiliza para prevenir el deterioro cognitivo. Esta dieta combina lo mejor de la alimentación mediterránea y se ha demostrado que reduce el alzhéimer hasta un 53%.
La dieta MIND promueve el consumo de diferentes alimentos como verduras de hojas verdes, nueces, frutos del bosque, legumbres o cereales integrales, destacando los beneficios neuroprotectores de una planta como el romero. Además, recomienda bajar el consumo de carnes rojas, productos lácteos enteros, frituras y repostería industrial.