Salud

La incidencia de gripe sigue cayendo en picado: bajan los casos un 19%

Pablo Recio

Viernes 21 de febrero de 2025

3 minutos

Por contra, la tasa de hospitalización desciende sólo un 4%

La incidencia de gripe sigue cayendo en picado: bajan los casos un 19%
Pablo Recio

Viernes 21 de febrero de 2025

3 minutos

La incidencia de la gripe lleva cayendo en picado desde hace tres semanas. En total, según el último informe publicado por el Instituto de Salud Carlos III, las detecciones de casos en Atención Primaria han bajado un 54% en 21 días –un 19% en la semana del 10 al 16 de febrero–. Y en paralelo, también habría bajado la positividad de las pruebas un 32%. 

Ahora bien, pese a que las infecciones sean cada vez menores, esto no significa, como recordaron la semana pasada varios expertos a 65YMÁS, que la epidemia haya acabado todavía.

Y es que la transmisión del virus sigue por encima del umbral epidémico y, aún es posible, advirtieron, que pueda haber ciertos pequeños repuntes. Eso sí, lo peor de la temporada ya habría pasado.

Además, la tasa de hospitalización por gripe no termina de caer a la misma velocidad que las detecciones en Atención Primaria.

Según el informe, en la última semana, sólo bajó un 4%, experimentándose un cierto repunte en mayores de 80 años y bebés. 

Por ello, habrá aún que esperar para dar por terminada la temporada invernal. 

Repunte de casos de gripe: la epidemia no termina de tocar techo en Cataluña y Madrid

 

Por otra parte, cabe señalar que la incidencia del conjunto de infecciones respiratorias se mantiene a la baja, así como su impacto en hospitales, aunque el descenso es menos pronunciado que el de la gripe, sobre todo, en centros de salud. 

Y es que el impacto del resto de virus no ha disminuido en los últimos siete días. Si se analiza por enfermedad, en Atención Primaria, la tasa estimada de Covid-19 –que tiene en cuenta las detecciones y la positividad de las pruebas– aumenta en 7 días un 39%, aunque por ahora se mantiene aún en niveles de transmisión bajos, y la de VRS (bronquilitis) se incrementa en un 2%. 

En cuanto a la tasa de hospitalización de estas infecciones, la del SARS-Cov2 sube un 67%, pero sigue siendo baja –0.4 casos por cada 100.000–, y la del VRS se mantiene estable. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor