
Inflamación cerebral y alzhéimer: revelan por qué el sistema inmune empeora la enfermedad
La inflamación del cerebro asociada con el alzhéimer se vuelve crónica

Una nueva investigación, dirigida por la Universidad de Cambridge en Reino Unido, revela diferencias clave en la forma en que el sistema inmunológico del cerebro responde al alzhéimer en comparación con una infección bacteriana. La inflamación cerebral, si bien es una parte crucial de la respuesta inmunitaria del cuerpo, tiene un papel perjudicial en la enfermedad de alzhéimer.
A diferencia de la inflamación aguda y de corta duración que combate la infección, la inflamación asociada con el alzhéimer se vuelve crónica y persistente. Los científicos han estado tratando de comprender por qué sucede esto.
El estudio se centra en cómo reaccionan las células inmunitarias a las placas de beta-amiloide (AB), un sello distintivo del alzhéimer, y en cómo esta respuesta inmunitaria difiere de la reacción a las toxinas bacterianas.
"Las bacterias no pueden entrar en nuestro cerebro debido a la barrera hematoencefálica", comenta Arpan Dey, asociado postdoctoral en el laboratorio del profesor David Klenerman en la Universidad de Cambridge. "Pero las pequeñas proteínas podrían estar actuando como bacterias en nuestro cerebro y dando lugar a la neuroinflamación, que podría contribuir a la demencia", agrega.
Dey y su equipo utilizaron un sistema modelo de células inmunitarias y expusieron las células a agregados de AB o lipopolisacárido (LPS), un componente de las paredes celulares bacterianas que desencadena una fuerte respuesta inmunitaria. Se centraron en la formación de estructuras llamadas middosomas, que son cruciales para iniciar la inflamación.

El equipo descubrió que los grupos de AB más grandes desencadenan una mayor formación de middosomas en las células inmunes. Los grupos de AB más pequeños, incluso después de una exposición más prolongada, no lograron desencadenar esta respuesta. Esto sugiere que el tamaño del grupo de AB es fundamental para activar el sistema inmunológico en la enfermedad de alzhéimer.
En cambio, el LPS desencadenó una respuesta de middosomas mucho más rápida y fuerte que incluso los grandes agregados de AB . Esta diferencia en el momento y la intensidad puede explicar por qué la inflamación en el alzhéimer es crónica y prolongada, mientras que la respuesta a una infección bacteriana suele ser más aguda y se resuelve más rápidamente.
"Nuestros hallazgos revelan una distinción crucial entre cómo reacciona el sistema inmunológico del cerebro a una infección bacteriana y cómo reacciona ante los agregados de AB ", afirma Dey. "La activación inmunológica más lenta y sostenida por parte de los agregados de AB de gran tamaño puede contribuir a la inflamación crónica que se observa en la enfermedad de alzhéimer".
El próximo paso del equipo es comenzar a analizar marcadores de middosomas en muestras de sangre de personas con demencia y muestras de cerebro del Banco de Cerebros del Reino Unido. Al comprender los mecanismos que impulsan la inflamación en el alzhéimer, esperan contribuir al desarrollo de nuevas terapias que puedan apuntar específicamente a la inflamación crónica asociada con la enfermedad, retardando potencialmente su progresión.