Carlos Losada
Medicina preventiva
3 de cada 4 personas buscan información sobre salud en internet
Además, un 62% de ellas reconoce que están intoxicadas por la información que encuentran

A pesar de que hayamos leído decenas de veces que no es recomendable dejarse llevar por lo que leemos en internet en temas de salud, seguramente sigamos accediendo a páginas que nos puedan dar una pista de lo que padecemos. Y para corroborarlo, la web Doctoralia (@Doctoralia) ha realizado un estudio a más de 1.000 personas en el que analiza hábitos y comportamientos de los usuarios que reservan citas con profesionales sanitarios a través de plataformas online.
Pues bien, el 62% de los españoles reconoce estar intoxicado informativamente hablando. Además, un 73% acostumbra a buscar información de salud en internet. Y cuando han de responder por la causa, un 53% reconoce que les ayuda a tomar decisiones acertadas, debido principalmente a que la red ofrece más información que otras fuentes (32%), pueden compartir información con otras personas en la misma situación (19%) y tienen la opción de ahorrar tiempo porque no es necesario pedir cita con el médico (14%).
Páginas de salud
En cuanto a las fuentes de información consultadas, los usuarios tienen preferencia por acudir directamente a páginas especializadas en salud (55%) y en segundo lugar a los foros (14%).
Y respecto a los temas más consultados, los relativos a la alimentación (50%) se llevan la palma, seguidos por los que guardan relación con el deporte (26%). No obstante, la mayoría tiene muy claro que no todas las fuentes son fiables. El 91% de los encuestados indica que existe demasiada información falsa y el 50% considera que Internet no es un medio seguro.

Los profesionales más buscados
El estudio presentado por Dotoralia también se detiene en cuáles son los especialistas más buscados en la red de redes. Y en el año 2018 el pódium lo ocuparon los psicólogos, los dermatólogos y los traumatólogos. Otras profesiones muy solicitadas fueron ginecólogos, psiquiatras, neurólogos, odontólogos, urólogos, endocrinos y otorrinolaringólogos.
La encuesta también ha preguntado a los propios especialistas sanitarios, y hasta un 97% opina que hay demasiadas informaciones falsas y bulos en la red. De hecho, la mitad cree que internet no es un medio seguro para consultar información. Otros datos que muestran la situación es que el 75% de los profesionales se topa con pacientes que ya vienen informados de casa y que consultan con ellos las informaciones de salud que encuentran en internet.