
Un médico revela en qué momento el cuerpo empieza a quemar grasa al hacer ejercicio
La intensidad y el tiempo del ejercicio son claves en el proceso

Una de las mejores maneras de mejorar nuestra salud es haciendo ejercicio. Muchas persona buscan quemar grasa para sentirse más fuertes y saludables, pero para hacerlo de la manera más efectiva, es importante entender cómo y cuándo el cuerpo utiliza sus reservas de energía.
El doctor Paulo Correia, profesor del Departamento de Fisiología de la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil, menciona que cuando realizamos actividades físicas intensas durante un período corto de tiempo, el cuerpo quema primero el glucógeno, un tipo de carbohidrato que se almacena en los músculos y el hígado.
A diferencia del azúcar, que está presente en dulces o refrescos, el glucógeno, que se encuentra en frutas, verduras y cereales integrales, proporciona una gran cantidad de energía para nuestro cuerpo y contien una mayor cantidad de nutrientes.
Para quemar la grasa del cuerpo, el médico recomienda optar por ejercicios de baja intensidad durante pariodos de tiempo largos, ya que el cuerpo así no necesita recurrir tanto al glucógeno almacenado y empieza a usar la grasa como fuente de energía.
El doctor Ed Merrit, profesor de kiniesología de la Universidad de Southwestern, Estados Unidos, también respalda esta teoría. Merrit indica que cuanto más intensa sea la actividad física, más carbohidratos se queman, por lo que si el objetivo es eliminar grasa del cuerpo, los ejercicios deben ser moderados y de mayor duración.
“Las velas son grasa. Se queman lenta y uniformemente, mientras que los trozos pequeños de madera se encienden más rápido y arden con más fuerza. Nuestros cuerpos son iguales. Cuando necesitas energía rápidamente durante un entrenamiento intenso, el cuerpo opta por quemar carbohidratos. Pero si no tienes prisa o no necesitas mucha energía, el cuerpo recurre a quemar grasa”, explica el especialista.

Esto no quiere decir que para perder grasa solo se debe hacer ejercicio cardiovascular. Los expertos mencionan que el entrenamiento de fuerza también es clave en el proceso de adelgazamiento.
Los estudios indican que el aumento de masa muscular acelera el metabolismo, ya que el tejido muscular requiere más energía que el tejido graso. Es por es que las personas con mayor musculatura queman más calorías, incluso cuando están en reposo.
La importancia de la alimentación
Además de hacer ejercicio, la alimentación después de entrenar juega un papel muy importante. Merrit menciona que ingerir alimentos inmediatamente después de la actividad física puede ser contraproducente si el objetivo es quemar grasa, ya que interrumpe el proceso de consumo de reserva de energía.
“Después del ejercicio, el cuerpo intenta reabastecerse con combustible de combustión rápida para compensar la glucosa perdida por el metabolismo del glucógeno. Pero si se abstiene de comer inmediatamente después del ejercicio, el cuerpo puede recurrir a quemar la grasa almacenada para recuperar energía”, detalla.
“El ejercicio es esencial para la salud en general. Sin embargo, la quema de energía se realiza a través del ejercicio. Puede fallar fácilmente si hay una comida que compense las calorías después”, concluye Merritt.