Salud

Ni paracetamol ni ibuprofeno: ¿sabes cuál es el medicamento más consumido de España?

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 23 de abril de 2025

3 minutos

La industria farmacéutica representa casi el 2% del PIB

Ni paracetamol ni ibuprofeno: ¿sabes cuál es el medicamento más consumido de España?
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 23 de abril de 2025

3 minutos

Si pensamos en los fármacos más comunes dentro de los botiquines de los hogares españoles, lo normal es que se nos vengan a la mente nombres como el paracetamol o el ibuprofeno. Sin embargo, hay otro medicamento que ha superado a estos en popularidad, aunque requiere de receta médica para su consumo.

Se trata del Nolotil, un fuerte analgésico que es utilizado principalmente para aliviar el dolor moderado o intenso, ya sea tras una operación o un accidente. Según datos del Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), este ha sido el fármaco más vendido en nuestro país en el último año.

Con más de 26 millones de unidades distribuidas, el Nolotil lidera esta lista, superando a otros medicamentos también muy utilizados. En el segundo lugar aparece Adiro 100, indicado para prevenir problemas cardiovasculares, con 19 millones de unidades vendidas. De cerca le siguen el Paracetamol Kern (18,8 millones), el Paracetamol Cinfa y el Enantyum, ambos con más de 16 millones, y el Omeprazol Cinfamed, que se utiliza como protector gástrico y tiene más de 10,3 millones de unidades vendidas.

 

Ni Paracetamol ni Ibuprofeno: ¿sabes cuál es el medicamento más consumido de España? (EuropaPress)

 

El informe también destaca que los analgésicos son el tipo de medicamento más consumido en España, seguidos por los ansiolíticos, destinados a tratar la ansiedad, y los fármacos para controlar el colesterol.

En cuanto al volumen de facturación, el medicamento que más ingresos generó fue el Eliquis, un anticoagulante que llegó a alcanzar los 200,5 millones de euros. Lo siguen de cerca varios tratamientos para la diabetes como Jardiance, Ozempic y Rybelsus, así como otros anticoagulantes como Xarelto. Todos superan los 100 millones de euros en ventas.

De acuerdo a los datos de Farmaindustria, el sector farmacéutico aporta aproximadamente 27.000 millones de euros al PIB, lo que representa casi un 2% del total. Además, según indica el Instituto Nacional de Estadística, más de la mitad de la producción nacional se exporta, lo que evidencia la fortaleza internacional de esta industria.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor