
¿Paracetamol o ibuprofeno? Una enfermera explica cuál tomar en cada caso
Muchas personas no conocen los efectos secundarios de estos medicamentos

En nuestro país, el uso de medicamentos como el paracetamol o ibuprofeno es muy común, pues muchas personas lo usan para aliviar un simple dolor. Sin embargo, no todos son conscientes de los posibles efectos secundarios y no saben en qué situaciones realmente es conveniente usarlos.
El paracetamol es el medicamento más consumido en España. Solo en 2019, se vendieron más de 43 millones de envases. Es muy utilizado para aliviar diferentes tipos de dolores y aliviar la fiebre. Además, resulta efectivo frente a molestias leves como dolores de cabeza, musculares, de espalda, artritis, muelas o hasta síntomas de un resfriado.
Si bien se considera un medicamento seguro si se usa de forma adecuada, el paracetamol no está exento de posibles efectos secundarios. Entre los más frecuentes se encuentran las reacciones alérgicas, como erupciones en la piel, picor o hinchazón. El uso prolongado o en dosis elevadas puede generar daños en los riñones o en el hígado. En caso de sobredosis de paracetamol, los síntomas pueden llegar a náuseas, vómitos, dolor abdominal, coloración amarilla en la piel y en los ojos y falta de apetito.
Es por eso que los expertos recomiendan respetar siempre la dosis recomendada y seguir las pautas de los médicos. En el caso del ibuprofeno, su uso excesivo puede afectar de manera negativa a la función renal y elevar las posibilidades de sufrir un ataque al corazón, incluso en las personas saludables. Además, tomarlo con mucha frecuencia puede aumentar la presión arterial.

¿Cuál es el más adecuado en cada caso?
La enfermera Esther Gómez, divulgadora científica y profesional del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, especializada en urgencias y emergencias, indica cómo elegir entre ambos fármacos según la situación de cada persona:
“Si nos lesionamos la rodilla jugando al fútbol y se nos inflama, el ibuprofeno sería la opción adecuada: no sólo alivia el dolor sino que además tiene efecto antiinflamatorio. Sin embargo, si tenemos fiebre y dolor, el paracetamol es la mejor opción porque tiene un efecto antipirético”.