Clara González
Salud
El párkinson afecta a la calidad del sueño en el 96% de los pacientes
Los cuidadores también ven mermada su posibilidad de descanso
![El párkinson afecta a la calidad del sueño en el 96% de los pacientes El párkinson afecta a la calidad del sueño en el 96% de los pacientes](https://www.65ymas.com/uploads/s1/17/83/43/8/europapress-3659893-enfermedad-parkinson-mayor-anciano-geriatria.jpeg)
El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta principalmente al sistema motor, causando temblores, rigidez, bradicinesia (lentitud de movimientos) y problemas posturales, así como alteraciones cognitivas del sueño y del estado de ánimo.
De hecho, esta enfermedad afecta de manera considerable a la calidad del descanso nocturno tanto de pacientes como de cuidadores y cuidadoras.
Así lo refleja la encuesta mundial Surveying Late Evening Effects of Parkinson’s (Sleep), realizada por Parkinson Disease Avengers en colaboración con la compañía AbbVie y presentada en el 10º Congreso de la European Academy of Neurology.
El estudio, basado en las respuestas de más de 1.500 participantes en 27 países, reveló que el 96% de los y las pacientes presentan alternaciones de sueño, un porcentaje que alcanza el 88% en el caso de los y las cuidadoras.
5,6 síntomas nocturnos diferentes
La encuesta también mostró que los y las pacientes con párkinson enfrentan una media de 5,6 síntomas nocturnos diferentes: despertares frecuentes (53%), insomnio (50%), bradicinesia (41%), rigidez (38%) y nicturia (38%). La dificultad para darse la vuelta en la cama afecta al 65% de pacientes.
![El párkinson afecta a la calidad de sueño del 96% de los pacientes (Europa Press) El párkinson afecta a la calidad de sueño del 96% de los pacientes (Europa Press)](/uploads/s1/17/83/47/4/europapress-2247094-enfermedad-parkinson-afecta-cada-100-personas-mayores-60-anos-causas-son_6_928x621.jpeg)
Además, las diferencias de género se hacen patentes en estos síntomas nocturnos: los hombres sufren más nicturia (43%), babeo (30%) y trastorno de conducta del sueño REM (28%) y las mujeres padecen insomnio (55%), rigidez articular (27%) y sudoración excesiva (28%).
Impacto en los y las cuidadoras
Sin embargo, la enfermedad de Parkinson no solo afecta a los y las pacientes que la padecen: cuatro de cada diez cuidadores y cuidadoras experimentan una gran carga emocional a raíz del cuidado, y el 34% tiene interrupciones del sueño. Igualmente, el 32% de ellos y ellas está constantemente preocupado por el bienestar del paciente.
Pese a todo, la encuesta revela que solo el 20% de los afectados y afectadas ha recibido un diagnóstico de trastorno del sueño (un 13% en el caso de Europa).
Por ello, PD Avengers sugiere una mejor comunicación entre pacientes y profesionales, además de un reconocimiento y apoyo a los cuidadores y cuidadoras con servicios de relevo, grupos de apoyo y asesoramiento. Las tecnologías de asistencia son también una alternativa para que los y las pacientes puedan hacer frente a sus síntomas de forma independiente.