Salud

Pinchazo de la vacunación del Covid: sólo el 38% de los mayores de 60 años se ha inmunizado

Úrsula Segoviano

Jueves 13 de febrero de 2025

6 minutos

Según el 'Covidmetro', la tasa es 19 puntos inferior a la de la gripe para este colectivo

Pinchazo de la vacunación del Covid: sólo el 38% de los mayores de 60 años se ha inmunizado
Úrsula Segoviano

Jueves 13 de febrero de 2025

6 minutos

En la temporada 2024-2025, la campaña de vacunación contra la Covid-19 en España habría alcanzado únicamente al 38% de las personas mayores de 60 años, según un estudio.

Esta cifra es considerablemente inferior a la tasa de vacunación contra la gripe y representa solo la mitad del objetivo fijado por el Ministerio de Sanidad, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea (CE).

El 'Covidmetro', un estudio demográfico desarrollado por Sanofi España, ha sido diseñado para monitorear las tasas de vacunación contra el SARS-CoV-2.

Este análisis, similar al 'Gripómetro' que evalúa las campañas de vacunación antigripal desde hace más de dos décadas, busca aumentar la conciencia sobre la importancia de la inmunización, especialmente entre los adultos mayores.

A pesar de que la tasa de vacunación contra el SARS-CoV-2 en mayores de 60 años es 19 puntos inferior a la de la gripe, el estudio destaca el papel de la vacuna antigripal como "impulsora" de la vacunación contra la Covid-19.

Galicia lidera en cobertura de vacunación para mayores de 60 años, mientras que Canarias presenta las tasas más bajas. La experiencia de coadministración de vacunas ha sido valorada de manera "muy positiva".

El jefe de servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, Antoni Trilla, ha expresado a Europa Press su preocupación por las bajas tasas de vacunación en la población mayor, un grupo vulnerable a complicaciones graves de la enfermedad.

La OMS ha señalado que las personas de 65 años o más representaron más de la mitad de las hospitalizaciones durante la temporada 2023-2024, y desde abril de 2022, este grupo ha constituido el 88% de los fallecimientos mensuales por Covid-19 a nivel mundial.

Bigstock. La OMS recuerda la necesidad de vacunación contra el COVID-19

 

El profesor de Microbiología de la Universidad de Valladolid, Raúl Ortiz de Lejarazu, advierte que, aunque las variantes actuales del SARS-CoV-2 parecen menos severas, la Covid-19 sigue siendo una enfermedad grave y limitante. "La sociedad española está envejecida... jugamos con fuego", afirmó, según recoge Europa Press.

El 'Covidmetro' revela que casi la mitad de los mayores de 60 años consideran la Covid-19 como una enfermedad grave, pero la desinformación ha generado incertidumbre sobre las vacunas. El 45% de quienes decidieron no vacunarse mencionan la falta de confianza en la efectividad de la vacuna como su principal razón.

La falta de mensajes claros sobre la importancia de la vacunación anual y la existencia de múltiples vacunas han contribuido a la confusión. Además, la difusión de información exagerada sobre efectos secundarios ha influido en la decisión de no vacunarse de uno de cada tres encuestados. El cansancio mental y emocional tras años de restricciones y campañas de vacunación también ha reducido la disposición a participar en programas de salud pública.

A pesar de la disminución en los ingresos hospitalarios por Covid-19, la OMS sigue instando a los gobiernos a fortalecer las campañas de vacunación para asegurar que los grupos de mayor riesgo reciban las vacunas al menos una vez al año.

Campaña de vacunación "edadista"

gripe
Fuente: Ministerio de Sanidad. 

 

Cabe recordar que el Ministerio de Sanidad presentó a comienzos del pasado mes de octubre una campaña de publicidad institucional y comunicación para fomentar la vacunación frente a la gripe y la Covid-19. Lo hacía bajo el lema "Que la gripe no nos pare" y el mensaje "Una vacuna para seguir malcriando a tus nietos", lo que provocó críticas por parte del colectivo de las personas mayores, que la calificaron de "edadista". 

Asociaciones de mayores consultadas por este diario mostraron su indignación por el mensaje empleado en esta campaña. Inmaculada Ruiz Martín, presidenta de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), denunciaba que "me parece algo denigrante que hagan esto", y explicaba que "estamos intentando que no se piense que los abuelos están exclusivamente para criar nietos. Eso es mentira, no es así, ni tendría que ser así". 

"Es una muestra despectiva doble hacia los mayores, una por identificarlos a todos con abuelos y otra por identificarles con la malcriada de los nietos. Es impresentable que se haga desde el Ministerio", coincidía Santiago González Carrero, presidente de la Asociación Grupo de Mayores de Telefónica (AGMT) y el Comité Asesor de 65YMÁS (formado por las 13 principales asociaciones de mayores de España y que representan a más de 5 millones de personas). Asimismo, Vicente Pérez Cano, director de la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC), explicaba que más que un caso de edadismo "es un ejemplo de como los estereotipos ocasionan una percepción distorsionada de la realidad". 

Ante las críticas recibidas, fuentes de Sanidad respondían a este diario que desde el Ministerio habían decidido enfocar la campaña en los abuelos "porque los niños son supercontagiadores, si no tienes nietos tienes menos probabilidad de contagiarte. Los niños concentran el virus hasta 10 veces más que los adultos y generan contagios más potentes. Las recomendaciones que hacen desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) han insistido siempre en la necesidad de inmunizar frente a la gripe a los menores de entre 6 y 59 meses de edad por considerarlos supercontagiadores".

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor