Salud

¿Por qué no es buena idea usar tacones altos durante la menopausia?

Carolina Madroñal Machero

Foto: Bigstock

Domingo 13 de abril de 2025

3 minutos

El doctor Manuel Leyes da todas las claves

¿Por qué no es buena idea usar tacones altos durante la menopausia?
Carolina Madroñal Machero

Foto: Bigstock

Domingo 13 de abril de 2025

3 minutos

En una entrevista con Europa Press, el doctor Manuel Leyes, jefe del Servicio de Traumatología de Olympia Quirón Salud Madrid, explica las diferencias anatómicas entre las rodillas de las mujeres y las de los hombres.

Su principal diferencia es que las mujeres tienden a tener una pelvis más ancha, lo que provoca que las piernas se angulen hacia fuera, generando un ángulo mucho mayor en la alineación de las rodillas. Esta anatomía, como explica el doctor, está asociada con un mayor riesgo de lesiones, como puede ser la rotura del ligamento cruzado anterior.

“En promedio, las mujeres tienen menos masa muscular en las piernas y una mayor laxitud ligamentosa, lo que puede afectar la estabilidad articular. También presentan patrones de movimiento distintos, como una mayor tendencia a la pronación o una flexión excesiva de las rodillas, lo que también puede influir en el riesgo de lesiones”, explica.

Los tacones y la postura

Debido a estas diferencias anatómicas, el uso de tacones altos altera la alineación natural del cuerpo, modificando la postura, desplazando el centro de gravedad hacia adelante y provocando que la pelvis se incline hacia delante. Como resultado, las rodillas deben flexionarse más de lo normal para compensar estos cambios, lo cual está demostrado que tiene un impacto negativo.

¿Por qué afecta especialmente en la menopausia?

El problema es el estrógeno.“El estrógeno influye en la salud del cartílago articular, ayudando a mantener su integridad y su capacidad para resistir el desgaste. A su vez, tiene efectos antiinflamatorios y juega un papel clave en el mantenimiento de la masa muscular y de la fuerza ósea”, señala el doctor Leyes.

Durante la menopausia, cuando esta hormona se reduce de forma natural, aumenta el riesgo de artrosis de rodilla, inflamación y dolor articular, además de una disminución de la fuerza muscular en esta zona. Todos estos factores provocan que los huesos se vuelvan más frágiles y susceptibles a fracturas, lo cual se agrava con la ganancia de peso que suele producirse en esta etapa.

bigstock. La menopausia no es buena época para los tacones altos, indican expertos

Un problema en todas las etapas

El doctor Leyes recuerda que la artrosis de rodilla es más común en mujeres después de la menopausia debido a factores hormonales, anatómicos y a una mayor predisposición al sobrepeso. Según las estadísticas, las mujeres tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades de sufrir una rotura del ligamento cruzado anterior en comparación con los hombres que practican los mismos deportes.

“Las fluctuaciones hormonales, especialmente durante la fase ovulatoria, pueden hacer que los ligamentos sean más vulnerables. También influyen los patrones de movimiento, como los aterrizajes con las rodillas más extendidas y juntas, y una menor fuerza en los músculos que estabilizan la rodilla”, concluye.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor