![María Bonillo María Bonillo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/26/1/maria-bonillo.jpeg)
¿Qué botellas de plástico se pueden rellenar y cuáles no?
Muchos de estos envases no están pensados para reutilizarlos de forma indefinida
![¿Qué botellas de plástico se pueden rellenar y cuáles no? Foto: Bigstock ¿Qué botellas de plástico se pueden rellenar y cuáles no? Foto: Bigstock](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/43/08/9/botellas-plastico-rellenar.jpeg)
Rellenar una botella de plástico con agua tras su primer uso puede resultar un gesto de lo más normal, sin embargo, hay que tener cuidado con esta práctica, ya que en realidad estos son recipientes que no están pensados para reutilizarlos de forma indefinida.
Las botellas de plástico están fabricadas a partir de diferentes compuestos químicos como los polímeros plásticos (polipropileno, copoliéster y polietileno tereftalato de polietileno (PET), que permiten que el envase pueda ser duradero y de poco peso. Además, pueden contener BPA, una sustancia química industrial que se utiliza para la fabricación de estas botellas.
El problema surge cuando estos polímeros se desprenden y se liberan con el agua, como ocurre cuando se exponen al calor. Y es que, en realidad, estos envases de plástico están creados originalmente para tener un solo uso, por lo que rellenarlos de nuevo con agua no es recomendable, sobre todo si lo hacemos varias veces a largo plazo.
![No todas las botellas de plástico se pueden rellenar: tipos y alternativas. Foto: Bigstock No todas las botellas de plástico se pueden rellenar: tipos y alternativas. Foto: Bigstock](/uploads/s1/12/43/06/4/rellenar-botellas-plastico_1_621x621.jpeg)
Plásticos más seguros que otros
En cualquier caso, será crucial el mantenimiento que le demos al envase (limpiarlas y no exponerlas a temperaturas elevadas será fundamental), según indican desde Ecoembes, aunque también podemos consultar algunos indicadores que nos ayudarán a saber con mayor certeza si la botella se puede reutilizar o no. Se trata de los números identificativos que se pueden leer en la base de los envases.
Estos números se encuentran rodeados por un triángulo y van del 1 al 7. Si la botella tiene los números 2, 4 y 5, significará que podemos reutilizarla; en cambio, los números 3, 6 y 7 indicarán lo contrario, ya que el envase contendría elementos como policloruro de vinilo (PVC), policarbonato, bisfenol A (BPA) y otros plásticos no reutilizables que tienen efectos nocivos para la salud. Por último, aquellas botellas que estén marcadas con PET 1, solo podrán utilizarse una vez, siempre evitando calentarlas, aclaran a su vez desde la web de Biosalud.
Por tanto, si lo que queremos es tener una botella que podamos rellenar habitualmente, es aconsejable adquirir una de un material distinto, como el acero inoxidable, vidrio o silicona. Igualmente, será necesario limpiarlas adecuadamente y mantenerlas en buen estado.