Teresa Rey
Preguntas
Todos los detalles sobre la primera sesión de acupuntura
Antes de empezar el tratamiento el médico debe realizar un estudio previo para establecer la técnica
![Todos los detalles sobre la primera sesión de acupuntura Todos los detalles sobre la primera sesión de acupuntura](https://www.65ymas.com/uploads/s1/83/55/2/todos-los-detalles-sobre-la-primera-sesion-de-acupuntura.jpeg)
La acupuntura es una técnica que proviene de la Medicina Tradicional China. Produce una estimulación periférica en los llamados puntos de acupuntura, que se encuentran bajo la piel, a través de la colocación de unas agujas finas. Estas deber ser estériles, desechables, de acero quirúrgico, inoxidable y se ubican a lo largo de todo el cuerpo para estimular el sistema nervioso y endocrino, según la Asociación Colegial de Médicos Acupuntores del Colegio Oficial de Médicos de Madrid. La primera vez que se acude a un médico acupuntor, el paciente se somete a un examen detallado antes de iniciar la primera sesión de esta terapia.
Examen previo
En la primera consulta el experto debe realizar un estudio de la persona para determinar la patología a tratar. Se realizará una exploración completa y será necesario rellenar un cuestionario. Después de este análisis previo, el especialista tiene que determinar cómo va a ser el tratamiento, es decir, los puntos que se van a trabajar y el mejor procedimiento terapéutico.
Durante la primera sesión lo primero que se aprecia es que las agujas son muy finas, y que tendrán una longitud variable. Esto dependerá de la zona que se vaya a abordar y del efecto que se busque, indican desde las Sociedad Española de Acupuntura Médica (SAME).
Colocación de la aguja
A partir de este momento, comenzará la aplicación de la técnica. Cuando la aguja se introduce en una piel se realizan una serie de maniobras y movimientos en función del efecto deseado. Lo que se siente es un pinchazo leve seguido de un calambre o tumefacción, que simplemente está indicando que la aguja ha penetrado en el canal correcto.
En ocasiones tras la manipulación, la aguja se retira, y en otros casos se mantiene en el punto durante unos 20 minutos o el tiempo que determine el médico acupuntor. Otras veces, se aplica un estímulo eléctrico con la intención de incrementar el efecto, lo que da lugar a un ligero hormigueo o vibración.
En cuanto al número de sesiones y duración dependerá de la patología que se aborde. En determinadas enfermedades crónicas se suelen establecer varios ciclos de tratamiento que engloban entre 7 y 10 sesiones, practicando una o dos a la semana, según estipule el profesional.