Salud

La prueba de equilibrio que predice la longevidad

Alba L. Marín

Foto: Bigstock

Sábado 22 de febrero de 2025

3 minutos

Quienes no superaron el examen tuvieron un mayor riesgo de muerte

La prueba de equilibrio que predice la longevidad
Alba L. Marín

Foto: Bigstock

Sábado 22 de febrero de 2025

3 minutos

Las personas que no pasan una prueba de equilibrio tienen mayor riesgo de muerte, según concluyó un estudio. Los autores de la investigación señalan la importancia de este pequeño ejercicio como posible predictor de longevidad y ayudar a prevenir futuros problemas de salud.

El estudio, que recopiló datos de 1.700 participantes, dedujo una probabilidad de fallecer en la siguiente década del 84% más alta en aquellas personas que no superaron la prueba. El rango de edad se situaba entre los 51 y los 75 años y se realizó entre 2009 y 2020. Se tuvieron en cuenta características como la edad, el sexo y la salud de los componentes del grupo analizado. 

La prueba de equilibrio consistió en ponerse de pie y sostenerse sobre un pie. El pie libre debe rodear por detrás al que sostiene el peso, mientras se fija la mirada al frente y los brazos estirados hacia los lados (en forma de cruz). Todo ello debe mantenerse durante 10 segundos.

Tres personas realizando el ejercicio de equilibrio. Fuente: MedicineNet
Tres personas realizando el ejercicio de equilibrio. Fuente: MedicineNet

 

Los resultados mostraron las siguientes tasas de fracaso, clasificadas en varios rangos de edad:

  • De 51 a 55 años: 5%
  • De 56 a 60 años: 8%
  • De 61 a 65 años: 18%
  • De 66 a 70 años: 37%
  • De 71 a 75 años: 54%

Como conclusiones generales, se obtuvo que en torno a uno de cada cinco personas no logró superar la prueba. De esta forma, se observa que casi se multiplica la probabilidad de fracaso según aumenta la edad en cinco años. Además, durante un seguimiento de siete años, el 7% de los participantes había fallecido, concentrando un mayor número procedente de los grupos que peores calificaciones habían obtenido en la prueba.

Dicho análisis, liderado por el doctor Claudio Gil Araujo de la Clínica de Medicina del Ejercicio de Río de Janeiro, se basó en los datos de un estudio previo de 1994. Ese informe se centraba en la relación entre la mala salud, el riesgo de muerte y las rutinas de ejercicio físico.

Por todo ello, los autores apuntan que la sencilla prueba de 10 segundos debería añadirse a la rutina de control de salud para las personas mayores

Sobre el autor:

Alba L. Marín

… saber más sobre el autor