Úrsula Segoviano
Salud
La recuperación tardía en el 'síndrome del corazón roto' multiplica el riesgo de mortalidad
El síndrome de Takotsubo se caracteriza por una disfunción temporal del ventrículo izquierdo

Un reciente estudio, en el que ha participado el Hospital Universitario de Torrejón, ha revelado que una recuperación tardía en el síndrome de Takotsubo, conocido popularmente como "síndrome del corazón roto", incrementa el riesgo de mortalidad. Publicado en el Journal of the American College of Cardiology (JACC), la investigación involucró a más de 30 hospitales en España y destacó cómo la demora en la recuperación de la función ventricular izquierda puede afectar la salud a largo plazo.
Importancia de la recuperación temprana
El síndrome de Takotsubo se caracteriza por una disfunción temporal del ventrículo izquierdo, lo que impide que el corazón bombee de manera eficiente. La recuperación de esta función es crucial para la salud del paciente. Sin embargo, el estudio ha identificado que el tiempo de recuperación es un factor de riesgo significativo.
"Anteriormente se pensaba que, si un paciente superaba el síndrome de Takotsubo, se recuperaba del todo, pero ahora hemos descubierto que los que tardan más de diez días en recuperarse tienen una mayor tasa de mortalidad, especialmente por causas no cardiovasculares", explica el doctor Iván Núñez Gil, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Torrejón.

Los investigadores han constatado que una recuperación más lenta está asociada con un mayor riesgo de complicaciones y mortalidad futura. "El estudio muestra unos resultados muy interesantes, porque nos da una pista que señala cómo van a ir nuestros pacientes con esta enfermedad", indica el doctor Núñez Gil. Este hallazgo es crucial, ya que aproximadamente el 25% de los pacientes con TTS experimentan una recuperación tardía, lo que subraya la necesidad de identificar a estos pacientes para proporcionarles un seguimiento y tratamiento adecuados.
Perspectivas para el tratamiento personalizado
El estudio, basado en datos del registro internacional RETAKO, ha sido liderado por el doctor Núñez Gil y ha analizado a pacientes con síndrome de Takotsubo durante más de una década. "A corto plazo influye poco, porque la potencia del corazón se normaliza, pero los resultados obtenidos nos arrojan una perspectiva más precisa sobre la evolución tras un TTS y nos permiten personalizar el cuidado de los pacientes según el tiempo que han necesitado para su recuperación cardiaca", añade el doctor.
Este avance en la comprensión del síndrome de Takotsubo representa un paso importante hacia la mejora de los tratamientos y el seguimiento de los pacientes, permitiendo a los profesionales de la salud adaptar las estrategias de cuidado a las necesidades individuales de cada paciente.