Salud

Revolución en el cuidado ocular: un nuevo colirio combate glaucoma y ojo seco

65ymás

Jueves 13 de febrero de 2025

3 minutos

Permite controlar la presión intraocular con una sola aplicación diaria

Revolución en el cuidado ocular: un nuevo colirio combate glaucoma y ojo seco
65ymás

Jueves 13 de febrero de 2025

3 minutos

Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado un colirio revolucionario que promete mejorar significativamente el tratamiento del glaucoma y la enfermedad de ojo seco. Este avance, probado en animales, permite controlar la presión intraocular con una sola aplicación diaria durante dos semanas.

El colirio incorpora una plataforma nanotecnológica innovadora, basada en liposomas, que son vesículas similares a las membranas celulares. Estas vesículas están cargadas con un fármaco hipotensor que reduce la presión intraocular. Además, el colirio contiene ácido hialurónico para prolongar su permanencia en la superficie ocular y agentes osmoprotectores que protegen el ojo.

Ventajas sobre tratamientos actuales

Los investigadores Marco Brugnera, Rocío Herrero Vanrell e Irene Bravo Osuna, del Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria de la UCM, han destacado las ventajas de este nuevo colirio frente a los tratamientos convencionales. Actualmente, los pacientes deben aplicar colirios varias veces al día, lo que puede dificultar la adherencia al tratamiento y causar efectos secundarios como la desestabilización de la película lagrimal, contribuyendo a la aparición del ojo seco.

Innovador colirio de la UCM mejora el tratamiento del glaucoma y ojo seco

Resultados prometedores en estudios preclínicos

En estudios 'ex vivo' realizados en ojos de cerdo, el nuevo colirio mostró una mayor penetración ocular del fármaco en comparación con productos comerciales existentes. Los ensayos 'in vivo' en conejos también revelaron mejoras en la estabilidad de la película lagrimal y en los marcadores de salud ocular, sin evidenciar daños en la superficie ocular tras su uso prolongado.

Brugnera afirmó que "estos resultados subrayan el potencial clínico de esta plataforma nanotecnológica, que ofrece un tratamiento más eficaz y bien tolerado". El equipo planea explorar su aplicación en otras enfermedades oculares, incluyendo terapias génicas, en futuros estudios.

Perspectivas futuras

Este avance podría transformar el manejo del glaucoma y el ojo seco, ofreciendo una solución más cómoda y efectiva para los pacientes. La investigación continúa para evaluar su efectividad en humanos y su potencial en otras aplicaciones oftalmológicas.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor