Manuela Martín
Salud
¿Sabías que tu salud dental puede influir en tu memoria?
Un estudio abre la puerta a incluir pruebas bacterianas en revisiones dentales rutinarias

Un equipo de investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido ha descubierto que las bacterias presentes en la boca y la lengua podrían influir en la función cerebral a medida que envejecemos. Publicado en la revista PNAS Nexus, el estudio revela que ciertos microorganismos están asociados con una mejor memoria y atención, mientras que otros podrían incrementar el riesgo de desarrollar alzhéimer.
Impacto de las bacterias en la salud cerebral
Los científicos han identificado dos mecanismos potenciales a través de los cuales estas bacterias pueden afectar al cerebro. En primer lugar, las bacterias dañinas pueden ingresar al torrente sanguíneo y causar daño cerebral. En segundo lugar, un desequilibrio entre bacterias beneficiosas y perjudiciales podría afectar la conversión de nitrato en óxido nítrico, un compuesto esencial para la comunicación neuronal y la memoria.

El estudio destaca que individuos con altos niveles de bacterias del grupo Neisseria y Haemophilus mostraron mejor memoria y atención, además de una mayor capacidad para realizar tareas complejas. Estas personas también presentaban niveles elevados de nitrito en la boca. Por el contrario, la presencia de la bacteria Porphyromonas se asoció con problemas de memoria, mientras que el grupo Prevotella se relacionó con bajos niveles de nitrito, lo que podría indicar una salud cerebral deficiente, especialmente en portadores del gen ApoE4, vinculado a la enfermedad de Alzheimer.
Posibilidades de intervención temprana
El estudio, financiado por Wellcome y el Centro de Investigación Biomédica de Exeter del NIHR, sugiere que la identificación temprana de estas bacterias podría ser clave para prevenir el deterioro cognitivo. Según Joanna L'Heureux, autora principal del estudio, "nuestros hallazgos sugieren que algunas bacterias podrían ser perjudiciales para la salud cerebral a medida que las personas envejecen". Esto abre la puerta a la posibilidad de incluir pruebas bacterianas en revisiones dentales rutinarias para detectar signos tempranos de deterioro cognitivo.
El deterioro cognitivo leve, que afecta al 15% de los adultos mayores, es un precursor significativo de la demencia y el alzhéimer. La investigación reclutó a 110 participantes mayores de 50 años del estudio en línea PROTECT, que monitorea la salud cerebral de más de 25.000 personas en el Reino Unido. Los participantes fueron divididos en grupos según su estado cognitivo y proporcionaron muestras de enjuague bucal para el análisis bacteriano.
Hacia nuevas estrategias de prevención
La profesora Anne Corbett, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter, concluye que "las implicaciones de nuestra investigación son profundas". Si se confirma que ciertas bacterias favorecen la función cerebral mientras que otras la deterioran, modificar el equilibrio bacteriano oral podría ser parte de una estrategia para prevenir la demencia. Esto podría lograrse mediante cambios dietéticos, el uso de probióticos, mejoras en la higiene bucal o tratamientos específicos.