Carolina Madroñal Machero
Salud
Actividades que deberían hacer todos los mayores si quieren tener una longevidad saludable
Estas son las prioritarias
Llegar a mayor no significa dejar de realizar actividades, sino todo lo contrario: se recomienda aprovechar el tiempo libre y disfrutar de una vida plena. Todas las personas de sesenta años deberían seguir estos consejos para mantener un alto nivel de actividad y cuidar su salud.
Deporte ligero para una vida saludable
Caminar, por ejemplo, es una de las actividades más recomendadas para las personas mayores, ya que no solo mejora la circulación y fortalece los músculos, además de reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, sino que también les permite disfrutar de la naturaleza, lo que contribuye a la salud mental. Los paseos al aire libre, además, permiten que el cuerpo reciba la vitamina D que necesita, aunque siempre con la precaución adecuada al estar bajo el sol.
Otra actividad muy recomendada es realizar ejercicios como levantamiento de pesas ligeras, practicar yoga o tai chi. Este tipo de actividades ayuda a fortalecer los músculos y a mejorar la estabilidad, lo cual es necesario en esta nueva etapa, puesto que la masa muscular y el equilibrio tienden a disminuir. Según la Organización Mundial de la Salud, el énfasis en este tipo de ejercicios puede reducir la posibilidad de fracturas y el desarrollo de osteoporosis, una afección que debilita los huesos.
Calma e interacción social
Otra parte clave que no debería descuidarse en esta etapa de la vida es la relajación. Se recomienda practicar técnicas de meditación y respiración profunda para manejar el estrés. Este hábito puede llegar a reducir la presión arterial y mejorar la calidad del sueño.
Una de las principales recomendaciones es mantener una vida social activa. Por ejemplo, las prácticas de meditación pueden realizarse de manera grupal, apuntándose a clases. Es clave combatir la soledad y el aislamiento, ya que estos pueden provocar un deterioro de la salud mental. Por ello, se recomienda participar en clubes, realizar voluntariado o simplemente reunirse con amigos de vez en cuando para tomar un café. Cuantas mejores sean las relaciones sociales, menos posibilidades habrá de desarrollar depresión o demencia.
La mente siempre debe estar activa, por lo que la última recomendación principal para las personas mayores de 60 años es estimular continuamente la memoria mediante actividades como hacer crucigramas, aprender un nuevo idioma o practicar manualidades. Si usamos constantemente nuestra concentración y capacidades cognitivas, podemos prevenir el deterioro cognitivo que suele asociarse con la edad.